Tres meses de drama.
El intenso sol ha secado los ríos Piedras y Manzanares que
surten los tanques del acueducto local.
Por: Elis Vizcaino
En crisis social y sanitaria se encuentran los samarios, por
la falta de agua potable, esta problemática que se vive actualmente en la
ciudad tiene consternados a todos habitantes del distrito debido a que muchos
llevan más de tres meses sin este servicio.
Magali Forero, habitante del barrio el Cundí cuenta que han
tenido que cavar huecos para poder sacar agua, y a muchos les toca caminar
hasta el parque, debido a que algunas personas de este sector se estaban
beneficiando de una alberca que se encuentra ubicada allí, pero que también ha
quedado sin agua, según Magali, sus niñas llevan varios días de no asistir a
clases por la falta de este servicio, “esto nos tiene desesperados ya que el
agua es primordial en nuestro diario vivir”. Expresó.
Sobre esta emergencia el ministro de Vivienda, Luis Felipe
Henao afirmó en RCN la radio, que la escasez de agua “no va a ser solamente
este mes, va ser todo el año porque tenemos un ‘fenómeno del niño’, hasta
septiembre. Solamente vamos a tener un mes de precipitaciones en Santa Marta,
por eso vamos a construir cinco pozos adicionales, para tener fuentes
diferentes a los ríos y poder brindar el servicio”.
Santa Marta está atravesando por uno de los
desabastecimientos más críticos de los últimos años, debido al extenso verano.
Tres meses de intenso sol han secado los ríos que surten los tanques del
acueducto local, ya no están aportando agua y la escasez del líquido se siente
en toda la ciudad, el distrito turístico se ha visto afectado porque es uno de
los que más mueve el turismo.
"Santa Marta está pasando por el peor verano de la
última década". Estamos trabajando con niveles por debajo de los sufridos
en el 2009 con el "fenómeno del niño”, explicó Nicanor Vega, jefe de
operaciones de Metro Agua.
“Toca pagar 40/mil, 60/mil, y hasta 100/mil pesos para que
le lleven un carro tanque” Afirmo Fredy Jiménez, habitante víctima de la
sequía.
La búsqueda de agua por parte de los samarios, los ha
llevado a romper las calles, haciendo huecos en busca del tubo madre, y de esta
forma poder solventar un poco la falta de este servicio.
La Defensa Civil se ha solidarizado con los habitantes de la
ciudad, y ha optado por salir a las calles con carro tanques de agua potable a
regalar por diferentes barrios de la localidad.
“Esta problemática que afecta a la comunidad en general, se
ha convertido en el tema central de los samarios debido a que no tenemos cómo
bañarnos, cómo lavar la ropa, cómo bajar el baño”. Expresò Isabel Rodríguez
habitante del barrio Pescaìto.
¿A qué cree usted que se debe esta problemática?
A los dirigentes, a todos los alcaldes porque desde que se
creó Metroagua hacia adelante son culpables ya que no construyeron acueducto
que tomara el agua desde los ríos Buritaca, Guachaca, Mendiguaca o de todos
ellos para no estar sufriendo por falta de agua.
¿Cómo hacen para solventar la necesidad de este preciado
líquido?
Nos toca poner motobomba en la casa de una vecina con una
manguera larga y así llenar un poco la alberca.
¿Cuántas personas viven con usted?
Vivimos siete personas, el poquito de agua que logramos
agarrar la gastamos enseguida por lo que somos muchos los que nos beneficiamos
de ella.
La perla de América se encuentra en emergencia, los samarios
llevan más de tres meses sin acceso al líquido vital, es una situación muy preocupante,
ya que según el defensor del Pueblo, en la revista Semana, Jorge Armando
Otálora, afirmo a estos factores también se debe agregar la falta de
planificación adecuada de la ciudad en esta materia, ya que no se han
construido los tanques de almacenamiento necesarios para abastecer a los
ciudadanos mientras la construcción del acueducto culmina.
Esta construcción tiene en ascuas a los habitantes de Santa
Marta, no ven la hora de dar fin a esta sequía, “el pueblo magdalenense se
muere de sed y los gobernantes aun no muestran una solución inmediata”.
“Nosotros solo confiamos en Dios esperando que nos mande
lluvia porque en manos del gobierno nos morimos de sed”. Luz Mary Santos
habitante del barrio Pescaìto, afirma que los gobernantes en vez de hacer racionamientos
en todos los barrios se pasan más de un mes en un solo barrio, y los demás
sectores perjudicados.
El pueblo samario se encuentra en escasez de un líquido muy
preciado, el paisaje que se ve en la “perla de América” es aberrante, los
pavimentos rotos ya que los habitantes en busca de un poco de agua rompen las
calles para encontrar según ellos la solución a su problema.
El distrito solo tiene una esperanza y es, que Dios mande
lluvia en abundancia para no morirse de sed.