lunes, 7 de abril de 2014

Del guión a la pantalla

“Cada filme tiene vida, es su propio destino el que debe guiarlo. La razón de que hagamos una película es que durara por siempre”.  Norman Jewison.


Por: Camila Cantillo



De acuerdo con la autora Linda Seger y Edward Whetmore, es muy complejo el proceso de producción de una película, sin embargo el director cinematográfico Oliver Stone nos aconseja la manera para trabajar en estas producciones. 

El director muy marcado en sus pautas, habla sobre cómo un grupo de numerosas  personas, que tienen un mismo propósito pero diferentes personalidades, aprenden día a día en la convivencia a ser tolerantes, pacientes y amables.

A medida que pasan los días de trabajo exhaustivo, de todos los que forman parte del proceso creativo de un filme, hablan de sus más innovadores “trucos de magia”, aquellos secretos que utilizan para lograr que una historia de ficción se haga realidad.

Todo este enorme proceso que se lleva desde que leen el guión, hasta cuando se plasma lo visualizado en la producción de alguna película, donde satisfactoriamente dan muestra de lo imaginado al espectador.

El productor y su complicada explicación de este oficio

“El productor es como el director de una orquesta. Puede que no sepa tocar todos los instrumentos, pero sabe cómo debe sonar cada uno de ellos”. Richard Zanuck.

El oficio que tiene un productor en un filme no es fácil de explicar y menos a profesionales fuera de la industria cinematográfica, convirtiéndose en una constante manifestación para los productores de mayor éxito de Hollywood. 

Dichas definiciones de esta labor tienden a variar sensiblemente de un productor a otro, confundiendo a personas externas a esta industria. 

Productores, como Brian Grazer, Richard Zanuck, David Puttnam y Kathleen Kennedy, buscan cambiar y ampliar el concepto o la definición de lo que es realmente un productor y cuál es su papel al momento de hacer una película. 

El productor no es el que pone dinero de su propio bolsillo para realizar la película, como muchos caen en ese error, el productor es aquel que con su gran esfuerzo, dedicación, fe, convicción y una gran pasión, lleva a perfeccionar y crear una excelente película, aunque se tomen riesgos.

Como dice el autor Richard Zanuck, “La variedad de un productor se basa en salir un poco de la monotonía, no necesariamente se tiene que plantear hacer una película ordinaria, al contrario, tienes que intentar hacer una película extraordinaria. Debes intentar encontrar un tema que sea excepcional, y la gente se sentirá atraída hacia ese filme porque lo hace único”.

Una vez que el productor ha encontrado una idea exacta y clara de lo que va hacer, tiene que comprometerse con ella y ahí empieza una larga carrera. 

“La primera decisión es: esto puede convertirse en una gran película”, dice Zanuck, la segunda decisión es: “¿Quién la escribirá?”.

El director: de la visión a la acción   

El director Norman Jewison tiene una teoría muy particular acerca de lo que es un director: “Lo más importante es manipular. Algunas personas a eso lo llaman comunicar o inspirar. Yo lo llamo, sencillamente, manipulación. El director está constantemente manipulando a la gente, tanto a los actores, como a los operadores de cámaras, a los técnicos de sonido, a los técnicos de iluminación, a los compositores y a los guionistas. Trata de manipular a todo el mundo con el objetivo de configurar su interpretación, de la historia su visión del filme”.

Al dirigir una película, se debe tener un buen ritmo porque el director es la persona que funciona como una especie de piedra o soporte, sobre la que todas las decisiones creativas caen sobre él. Pero siempre existe el peligro de que la opinión de cualquiera de los profesionales que participan en el filme se interponga en el camino. 

El director es, también, el capitán del equipo, ocupándose de formar las tropas creando un régimen y control del equipo formado.  

La importancia que tiene cada director, actor, montadores, compositores, productores, guionistas, y de cómo llevan todos en equipo de la visión a la acción, como cobran vida todos sus pensamientos creativos construidos a base de un guión establecido.   

































No hay comentarios:

Publicar un comentario