lunes, 7 de abril de 2014

El verano en Santa Marta adelanta las vacaciones

Días libres le decretaron al agua, por motivo de la abrupta sequía causada por el ‘fenómeno del niño’ que azota calurosamente a la ciudad de Santa Marta.

Por: Andrea Gallardo 


A través de los medios de comunicación, la Ciudad ha sido enterada  que la situación que algunos creen ser los único en padecer, es general. Son más de 50 barrios afectados, son más de 500 familias las que padecen por sed, ansia de líquido para abastecer sus necesidades básicas, afán de limpiar la mugre que por el salitre deteriora sus casas y afea su físico.

Es  claro que la sequía que vive la Ciudad aumenta la temperatura en  la capital del Magdalena, así mismo los ánimos de los muchos de trabajadores que se exponen al caliente sol y a la desesperante humedad que solo deben calmar con la ingesta de este líquido tan necesitado, circunstancias de las que se quejan Manuel Julián Rincón y su colaborador que inician una obra en el parque El Cundí y que se ha visto suspendida pues la mezcla, que es la base de la construcción necesita de 4 litros de agua mínimos, cantidad que necesitan para bañarse solo una vez al día y que jocosamente respalda diciendo, “nosotros ya encontramos la solución, nos bañamos en el mar”, “y allá sí que hay bastante”, afirma su trabajador concluyendo el comentario sarcástico.

La preocupación de la comunidad en general   es que lleguen las medidas oportunas por parte del Gobierno Nacional para evitar un desastre, situación que anuncia Leonardo González, quien se gana la vida realizando oficios varios entre esos, consiguiendo agua para sus vecinos.

Circunstancias que han ocasionado diferentes disputas entre los vecinos del barrio El Cundí, puesto que al parecer por comentarios de la vecindad ‘nos están haciendo la rosca’, acusación que interponen a sus vecinos de calles que si les llega el agua en proporciones bajas, pero no como los habitantes de la calle 17ª con carrera 14 que hace 2 meses el agua no visita sus tuberías.

Vacaciones adelantadas no solo se las dieron al agua sino también a Victoria Mejía una pequeña de 9 años que de estar estudiando se queda atendiendo el improvisado local de tablas que tiene su tía, que funciona como tienda de escasos alimentos. Esta niña comenta que por circunstancias propias del agua no ha asistido  a clase algunos días, pues ‘el uniforme a veces no está limpio’.

Escenario que comparten los niños del Colegio La Industrial sede 2 que no juegan con el tema, sino que por el contrario aseguran saber por qué a se presenta esta situación en la ciudad, ‘problemas ecológicos’, falta de cultura, y los pozos petroleros; fueron las razones expresadas por los estudiantes de quinto de primaria.

Si bien el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao afirmó en RCN Radio que actualmente Santa Marta está en racionamiento intermitente, que más del 60 por ciento de la población le está llegando agua a la casa y al 30 por ciento le ha tocado abastecerse a través de  carro-tanques; vehículos que la población del sector asegura que hay que esperar en casos desesperantes, días.

No se encuentra explicación del por qué en un mismo barrio pueden haber calles con agua y otras desproveídas, situación que ha originado acusaciones especulativas que en el barrio conjunto hay un vecino trabajador de ‘Metroagua’ que por egoísmo les cerró la llave impidiendo el paso del agua que lleva más de 60 días sin reabrir, y que los obliga a recurrir a un paseo matutino y familiar a la llave del parque con una motobomba y tanques de agua.

La agenda setting de esta vecindad ha dejado de ser la misma que los medios de comunicación, se manejan  charlas y discusiones liquidas, y se han tornado en, ¿quién tiene la culpa? Falta que transportan  a la entidad privada encargada del agua que no responde a sus cartas e inquietudes, que solo le ceden la responsabilidad a la sequía.

 Problemática que ha invadido los grandes periódicos y noticieros, puesto que esta sequía se excedió hasta el punto de irrumpir un patrimonio natural del país y que magnífica la situación. No solo recurso humano, animal y vegetal sino monetario se está perdiendo en el área del departamento, desgraciadamente el pulmón del Caribe, La Sierra Nevada es víctima de un incendio desde hace más de 11 días, crimen ecológico que ha contado con el apoyo de diferentes entidades con un respaldo de más de 4 mil galones de agua.

 Por otro lado, el defensor del Pueblo del Magdalena, Albeis  Fuentes, anuncio vía Twitter que denunciará a quienes omitan actuación  en  el grave incendio, y solicitó la intervención del gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes; y el alcalde de Ciénaga, Luis Tete Samper, para que se  atienda el desastre y se active el plan de contingencia.

Plan que preocupa al sector turístico de la Ciudad, tal es el caso de los administradores de los locales comerciales del parque El Cundí quienes exclaman su preocupación por el ingreso a la capital del Magdalena de los más de 60 mil turistas que llegan a la Ciudad por motivo de La Semana Santa, ‘faltan pocos días y no tenemos agua’ y las lluvias y las soluciones siguen de vacaciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario