El más eminente de los literatos españoles y sin duda de una de las primeras figuras del novelista universal.
Por: María Fernanda Betancur
Miguel, hombre de estirpe de viejos
cristianos, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España.
Cervantes, un genio de la novela con un sentido particular de lo absurdo,
describió la realidad de su tiempo sazonada de aventuras y misterios.
Bautizado el 9 de octubre de 1547 en Alcalá y en Madrid el 23 de abril de 1616. Fueron sus
padres Don Rodrigo de Cervantes y Doña Leonor de Cortinas, fue el último de
cuatro hermanos, en la llamada Colación de Santa María de la dicha ciudad de
Alcalá. Datos suministrados de la enciclopedia Universal Ilustrada Europeo
Americana.
Entre las obras más destacadas de este poeta y
dramaturgo, se encuentra La Galatea en el año 1585, El Ingenioso Hidalgo Don
Quijote De La Mancha en 1605, Novelas Ejemplares en 1613, luego escribe la
segunda parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha en 1615 y los
trabajadores de Persiles y Sigismunda en el año 1617.
En poesía resalta el
Viaje De Parnaso en 1614 y en el teatro Ocho Comedias y Ocho Entremeses Nuevos,
nunca representadas en el año 1615.
La biografía de Cervantes tan entretenida como
sus novelas, según afirma el libro Tras las Sendas de Cervantes, este hombre
nunca estudió en una universidad y la primera obra que públicó acerca de la
muerte de la reina Isabel de Valois tiene fecha de 1569.
Ese mismo año viajó a
Italia, se alistó como soldado y presentó servicio en la batalla de Lepanto en
1571 contra la flota Turca, sobrevivió a tres heridas de bala diferentes y una
le dejó la mano izquierda lisiada.
En 1575 cuando regresaba a España, su nave fue
capturada por corsarios berberiscos. En Argel fue vendido como esclavo junto
con su hermano Rodrigo y permaneció cautivo cinco años, en los que realizó
cuatro intentos para recuperar su libertad.
Se asegura que fueron los esfuerzos
de su familia y de unos frailes trinitarios los que consiguieron su liberación
y pusieron fin a un periodo de su vida que lo llevaría a sus grandes creaciones
literarias.
“Que
cada uno es como Dios lo hizo y aun peor muchas veces”, Don Quijote.
Cervantes abonó su reputación como escritor de
las novelas ejemplares, Viaje De Parnaso y con la segunda parte de Quijote.
Pero sin duda alguna, la novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha,
es el primer de sus escritos que llega a convertirse en las figuras más
importantes de la literatura universal, la grandeza del Quijote reside en la
atracción que ha ejercido durante siglos sobre la cultura, muestra de esto son
sus traducciones a más de sesenta lenguas.
El Origen de Don Quijote.
Según narra el libro 501 Grandes Escritores
por Julián Patrick; Cervantes no pudo ganarse la vida como escritor y se vio
obligado a buscar otra ocupación remunerada. Mientras trabajaba como recaudador
de impuestos de Andalucía y al no cumplir con las cifras previstas en los
cobros por la hacienda estatal, fue
encarcelado en Sevilla y durante su cautiverio empezó a escribir El Quijote.
Esta obra fue publicada en el año 1605, una
divertida narración de las fantásticas aventuras de Don Quijote, héroe trágico
obsesionado con los libros de caballerías.
Caracterizado por vestir con una
viaja armadura, Don Quijote sale con su flaco caballo llamado Rocinante a
proteger a los indefensos y a destruir a los malvados, en busca de aventuras y
declarantes sus grandes hazañas en nombre de su verdadero amor Dulcinea Del
Toboso.
El compañero de hazañas de Don Quijote, Sancho
Panza “gobierna” con sabiduría sorprendente, es el polo a tierra de cada locura
de su amo. La novela concluye cuando Don Quijote renuncia a la caballería poco
antes de morir. El personaje del Quijote, es un logro monumental que dio paso
al término “quijotesco”.
Esta obra ha aumentado su popularidad, por
parte dada su influencia en todo el arte universal al haber inspirado a
numerosos artistas. Existen varias versiones cinematográficas que se han basado
en esta novela producida en castellano, alemán, francés, ruso, japonés e inglés por directores como Eric Rohmer, Arthur
Hiller, Rafael Gill y Terry Gilliam, lo cual refleja el gran atractivo que
caracteriza esta narración.
“Habla el silencio allí porque no sea la voz
entrar por tan estrecho, estrecho, las almas si, que amor suelen de hecho
facilitar la más difícil cosa”,
Don Quijote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario