lunes, 7 de abril de 2014

Gran alma, gran maestro

Un líder que a pesar de las adversidades se mantuvo firme en sus principios y su visión. 


Por: Daisy Acuña


Muchos lo recuerdan como un personaje de sonrisa tranquila, con un aura espiritual y de fe inquebrantable. Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en India y fue conocido por su interés en defender los derechos de sus conciudadanos en una sociedad caracterizada por la corrupción.  

¿Qué pasaba con este hombre que se preocupaba por defender a sus compatriotas? Pues, se podría responder en tres cuestiones. En primera instancia,  su madre tuvo gran influencia en su vida, en su forma de pensar y actuar porque de ella aprendió el respeto a los demás seres vivos y la tolerancia hacia las diferentes formas de pensar (credos y religiones).

En segunda instancia, mientras trabajaba en Sudáfrica en 1893, vivió en carne propia la discriminación y el rechazo que sufrían los indios. Carecían de todo derecho hasta el punto de que se pensaba aprobar un proyecto de ley que pretendía retirar el sufragio a los hindúes, motivo por el cual decidió quedarse para organizar la resistencia de sus coterráneos.

Y por último, su relación con los escritos de León Tolstoi (novelista ruso) y John Ruskin. El primero expone el principio: no te resistas al mal. Lo que inspiró a Gandhi, y no refiriéndose a que el mal debía ser aceptado, sino que no había que combatirlo con la violencia.

De ahí su actitud pacífica y su método de protesta de desobediencia civil no violenta, la cual lo hizo famoso y lo posesionó como un hombre valiente que confiaba en que la sociedad se basara en principios morales y que dio le dio una lección al mundo al mostrar que a través de la palabra se puede lograr el cambio.

Y el segundo (Ruskin), en su obra Hacia este último –una crítica al capitalismo- le cambió su estilo de vida, estando en comunidad para que las personas vivieran del sudor de su frente (por medio de labores de campo), dejando a entender que los seres inteligentes prefieren cultivar la parte espiritual y la colocan por encima de los valores materiales.

“Si no tienes una religión, yo te recomiendo una: la verdad”

En el libro Las grandes entrevistas de la historia, edición de Christopher Silvester, Gandhi dice: “Aquel que busca realmente la verdad nunca debe dar por supuesto que las opiniones de su contrario son indignas de confianza”.

Lo anterior deja claro que las diferencias no justifican el mal en el mundo, no explican la violencia y el abuso al poder. Por lo que, se debe mantener la mente abierta a las opiniones diversas y que no se puede olvidar que la verdad es relativa, que depende del cristal con que se mire, pero hay que reconocer que debe estar relacionada con el bienestar del pueblo, con la lucha de la defensa de los derechos humanos.

 “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”

Todo se reduce a un compromiso y voluntad que van intrínsecos en cada individuo. Todos y cada uno deben ser conscientes de su papel en el mundo y que las acciones individuales repercuten en la prosperidad de la comunidad.

Recalca la necesidad de tener un objetivo, una meta, un sueño. Como dice: “Vivir con un fin en mente y tener la mirada en la meta a pesar de las adversidades, cambiará no solo tu vida sino la de todos aquellos a tu alrededor”.

Este gran maestro quería dar a entender que la ética y los principios morales son la base para una sociedad que busca el progreso y que solo es posible alcanzar la seguridad cuando los seres humanos aprendan a tratarse como hermanos e iguales.

¿Mahatma o no?

No le agradaba que lo llamaran Mahatma (Gran Alma), pero cómo no hacerlo si la sabiduría le florecía de sus poros, si en un discurso para miles de personas era capaz de conectarse con cada uno de los oyentes y hacerles sentir que tenía una conversación personal con ellos.

Era un hombre sereno, un líder humilde pero poderoso, capaz de conmover y tocar el corazón y la conciencia de muchas personas pero sobre todo, de introducir la ética con la prédica y el ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario