“Para pensar vivir y sentir hay que poner en orden nuestras acciones”, Gabriel Mario Vélez Salazar.
Por: Margarilis Henríquez
La fotografía aparece como invento operativo y funcional
hacia la mitad del siglo XIX, hecho ocurrido en Europa como resultado de un
cambio de mentalidad iniciada siglos atrás, y que significó la ruptura con el
mundo medieval.
Gabriel Mario Vélez Salazar, artista en formación y doctor
en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, docente actualmente
en la Universidad de Medellín y en la universidad de Antioquia, nos muestra en
su libro “la fotografía como dispositivo mágico”, la aparición de esta nueva
tendencia, centrada en la objetividad que busca imitar la realidad de la
naturaleza con un alto grado de perfección y subjetividad.
Así, el naturalismo
fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia
en el arte porque al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba
ampliamente la pintura en este aspecto.
Por otra parte, el constante desarrollo
de la fotografía, dio origen a fotos con un mayor significado estético, lo que
llevó a un nuevo acercamiento de esta hacia el arte.
En primera estancia la fotografía desde el uso popular suele
utilizarse en todo tipo de momentos desde una reunión familiar, en una
conferencia. Esta no fue siempre considerada un arte.
El primer fotógrafo fue Joseph-Nicéphore Niépce en 1826,
utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier
en París. Sin embargo, aunque se considera oficialmente que éste fue el
nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara puede ser rastreada
mucho antes.
Pero no fue hasta la invención de la fotografía moderna que se
pudieron preservar las imágenes tomadas por esas cámaras, mientras tanto se
tenían que dibujar manualmente las fotografías para conservar la imagen
capturada por ellas.
El retrato fotográfico
Fue de gran acogida como reemplazo del retrato pintado porque
éste era mucho más barato gran cantidad de pintores decidieron convertirse en
fotógrafos retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Gaspard Félix
Tournachon, fue el primero que ingresó a la fotografía del medio artístico.
Además uno de los que luchó porque la fotografía fuera considerado un arte.
El autor continúa explicando las complejidades técnicas del
dispositivo fotográfico además de su
finalidad y producción de imágenes, Gabriel quiere hacernos entender que es
posible hacer magia con un mecanismo complejo para algunos, fácil para otros y totalmente
fascinante para los enamorados de este arte, aunque dice que el 90% de las
personas en el mundo, les gusta una parte de la fotografía.
Lenguaje artístico fotográfico
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron
evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la
cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir
en el público mediante la posición de la cámara fotográfica y su enfoque, lo
que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además
de ir construyendo un lenguaje artístico.
Este partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente
amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (planos picados
y contrapicados).La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en
la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente
comprensible, muy directo para cualquier observador.
Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en
todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas. Prefiriendo actualmente
las cámaras con una buena resolución y
muchas opciones que añadan flexibilidad.
La aparición de las cámaras
digitales y la fotografía en entornos de realidad virtual complican y
enriquecen el futuro de este arte.
Por otra parte, Helmut Newton fue un fotógrafo australiano de
origen alemán que
se considera uno de los más importantes del siglo XX él crea
un nuevo estilo ,propio en sus fotografías, las que están repletas de glamour y seducción,
donde predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja.
Es considerado
hoy como el mayor- retratistas del desnudo femenino. Pero en los años sesenta
era tan sólo un transgresor, algo arisco que escandalizaba a las feministas
porque adoraba el cuerpo femenino.
Personalmente resalto que los niveles de manipulación de una
cámara fotográfica se da en cualquier ámbito (escolar, personal, periódicos,
revistas, entre otras). A lo largo de este trabajo hemos podido describir
las estrategias de construcción de la fotografía en una dimensión histórica, en
relación con los avances técnicos del soporte y los contextos sociales que los
contienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario