El lugar, ubicado en la Casa
de la Aduana de Santa Marta, se encontraba cerrado desde 2008.
Por: Daniela De La Rosa
![]() |
Casa de la Aduana. |
El
25 de octubre de 2014 el Museo del Oro
abre sus puertas en la ciudad de Santa Marta. Presenta cuatro salas de
exhibición divididas en sociedades prehispánicas, La gente del Magdalena,
historias desde la Casa de la Aduana y Bolívar estuvo aquí; logrando que las historias del pasado
dialoguen con el presente para que los visitantes reconozcan y disfruten su
patrimonio y diversidad cultural.
Cuenta con 471 piezas prehispánicas (207 de
orfebrería, 86 de cerámica, 9 de hueso, 18 de concha y 151 de piedra); 53
objetos etnográficos y 41 coloniales, estos últimos encontrados durante las
excavaciones arqueológicas que se realizaron en la Casa.
El lugar fue sede del Museo del Oro desde los
1980 hasta el 2008, puesto que por problemas estructurales de construcción fue
desmontado y trasladado al Banco de la Republica.
El Banco de la Republica financió la trasformación total del museo; desde su
parte externa se puede apreciar las nuevas columnas de madera, el tejado y
demás detalles que llenan de vida el lugar y en su parte interna el nuevo piso,
los balcones y las vitrinas de exhibición.
Las excavaciones arqueológicas en la Sierra
Nevada han propuesto dos periodos culturales Nehuange y Tairona.
Entre los 200 y 900 de nuestra era, durante el
periodo Nehuange pequeños grupos asentados en las aldeas dispersas ocupaban las
bahías y los valles de la esquina noroccidental de la sierra.
A partir de los 900 DC se observan
transformaciones que marcan el comienzo del periodo Tairona, puesto que se
observa mayor complejidad de las construcciones de piedra.
Periodo Nahuange: 200 DC -900 DC
Las placas aladas de piedras del periodo
Nehuange fueron elaboradas en su mayoría en nefritas de color verde, suelen ser
pequeñas, delicadas, translucidas y muy pálidas, las marcas de desgaste en sus
orificios muestran que fueron utilizadas.
Durante el periodo Nehuange el norte y
occidente de la sierra nevada de Santa Marta fue habitado por artesanos del
metal, la concha y piedras semipreciosas.
Las imágenes
son representadas en diferentes
adornos y objetos entre estos se distinguen figuras realistas en las que
sobresalen las mujeres, las aves y personajes míticos relacionados con el sol,
con aves y serpientes de dos cabezas.
En la orfebrería Nehuange se destacan los
pectorales y narigueras rojizos con superficies muy pulidas, elaborados en
cobre y oro.
Periodo Tairona: 900 DC -
1500 DC
Los
objetos del periodo Tairona muestran continuidades y cambios con relación al
periodo anterior. En la cerámica continúan las superficies lisas, oscuras y
pulidas, pero se privilegia el modelado en la decoración y desaparece la
pintura, este estilo es recargado en detalles decorativos en todos los
materiales de trabajo.
La
orfebrería del periodo Tairona se destacó por la versatilidad en el manejo de
la cera perdida para crear objetos con volumen y con superficies doradas y
llenas de detalles.
Durante
el periodo Tairona la imagen del murciélago, señor de la noche, y el inframundo,
fue el más frecuente. Se representó en colgantes de piedra, silbatos y vasijas
de cerámica.
Máscaras
y adornos servían para transformar a los
chamanes en murciélagos: viseras metálicas simulaban las membranas de la oreja,
narigueras cilíndricas levantaban la nariz y adornos imitan las carnosidades
del labio inferior.
El
museo no solo muestra las riquezas de nuestros antepasados, también nos da una
visión de lo que somos ahora, de nuestra cultura.
En
el segundo piso de la casa de la Aduana encontramos historia moderna, diversas
salas temáticas que cuentan la historia del Libertador Simón Bolívar, la historia
de la casa, salas temáticas y festividades de Cienaga como la del Caimán.
El
Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana ofrece a los visitantes una aventura
entre el pasado y el presente, llenando de información e imágenes la mente de
cualquier persona interesada en la historia y con su restauración busca llamar
aún más la atención de los visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario