lunes, 17 de noviembre de 2014

Al son de la acordeón y al ton del tambor, Andrés “El Turco” Gil

Una de las mejores academias de la región, actualmente ubicada en la calle 31 Nº 4 – 265, en el barrio Los Mayales. 

Por: Gehannys Ruiz


Maestro Andrés Eliécer Gil Torres.

El maestro Andrés Eliécer Gil Torres, nació en Villanueva-Guajira, el 30 de octubre de 1948. Un hogar formado por Juan Manuel Gil, quien tenía una de las mejores orquestas de la región, y Luisa Torres, hermana de Reyes Torres, un gran músico y muy reconocido en toda la región Caribe. No cabe duda que nació en una nación de cantores y que el arte de la música corre  por sus venas, puesto que proviene de una familia con grandes movimientos en el ámbito musical.

Más conocido como  “El Turco”, el cual viene de una expresión que lanzó su abuelo cuando lo tuvo por primera vez en sus brazos, muy a pesar de que su físico no era nada parecido a la de un turco, pero su abuelo al verlo expresó inmediatamente:  "parece un turco". Expresión que se regó por el pueblo y así comenzó  a propagarse, hasta el  punto que se convirtió en su nombre artístico y actualmente representa a un gran maestro de la música que ha hecho un  trabajo fenomenal con la cultura vallenata.

Cuando cumplió los 7 años de edad, "El Turco" despertó esa pasión por la música y decidió estudiar todo lo referente a ella, como lo es el solfeo y la teoría de la música  e instrumentos como la trompeta, el saxofón, el clarinete, la percusión y el bajo.

“Me gusta contar mucho esta historia, porque me demuestra el amor que siento por mi vocación y esa vena artística que desde niño me hacía sonreír y sentir lo bonito que es vivir la vida”. Manifestó Andrés Gil. 

Sintió que el alma se le estremeció por  primera vez con el vallenato  a la edad de 18 años y fue allí cuando tomó  interés por  el acordeón, experimentando en él nuevos sonidos  y acordes, lo cual lo caracteriza mucho, pues la idea no era seguir el régimen que en esa época se venía presentando, sino innovar melodías y gracias a eso se ganó el título de "Rey del Disonante", pues sus habilidades musicales son dignas de admirar.

“Partiendo de esas habilidades musicales y el cariño que me había  ganado, surgió una nueva forma de arte, la  academia que dio como resultado la creación de la agrupación "Los Niños del Vallenato" que hoy por hoy, son mi mayor orgullo y máxima obra”. Expresó el turco.

La Academia de Música Vallenata Andrés “El Turco” Gil, dio sus primeros pasos en el año 1979. Sentado en la puerta de su casa, debajo de un fresco árbol de mango,  éste joven apasionado por el vallenato, enseñaba las sonoras melodías que de aquel instrumento salían, pero se formalizó como una academia musical en 1985. 

La vida es un arte.

Es increíble ver cómo el maestro Andrés Gil, ha avanzado de una manera impactante con el pasar de los años, no hace mucho solo tenía un árbol de mango donde dictaba sus clases con el mayor de los gustos a unos 10 o 15 niños aproximadamente, los cuales estaban admirados de su talento y  querían ser como él, con el pasar del tiempo. A medida que fueron incrementando los estudiantes, se le hizo necesario buscar un lugar donde llevar a cabo su academia, pues ya no eran aquellos aprendiendo vallenato debajo de un árbol, sino la academia  de Música Vallenata  Andrés “El Turco” Gil.

Estuvo ubicado  en varios puntos de Valledupar, puesto que cada vez eran más y más y tocaba mudarse a un lugar más amplio  y finalmente, está disfrutando de la sede recibida de la Alcaldía de Valledupar, en la calle 31 Nº 4 – 265, en el barrio Los Mayales.

“Mi intención no es imponerle a los estudiantes un estilo como los de antes., sino que ellos mismos busquen con qué estilo se sienten identificados, los que quieran un estilo moderno o antiguo, yo particularmente nos los amarro ni les digo que debe ser un vallenato toto, (Aquellos vallenatos con letras y mensajes hermosos dedicados a la mujer, ese ser divino que nos ayuda con la inspiración de melodías armoniosas).  Mi objetivo con ellos, es que se familiaricen con el instrumento y conozcan cada tecla de la que está conformada, y lo más importante es que sean creativos, originales, porque el gran valor artístico se encuentra allí, en la originalidad de cada uno de ellos”, manifestó “El Turco”.

El origen del vallenato

El vallenato nace en una vasta región enmarcada por los ríos Magdalena, Cesar y Ranchería, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serranía del Perijá, hace más de 200 años.

“El vallenato ya no es vallenato, el vallenato actualmente es Colombia, puesto que está ligado con toda la música ya sea del Caribe, la sabanera. Para mí, el origen del acordeón es chino, cuando  estuve por allá, conocí como estas personas innovaron este instrumento”.

Los niños que ahora son reyes

Aquellos niños  que iniciaron con “El Turco” Gil, y siguieron con su carrera musical y que hoy día han podio triunfar en el mundo del vallenato y  la fama del folclor.  “Tenemos al actual rey, Cristian Camilo Peña, con él iniciamos los Niños del Vallenato. También tenemos a  Sergio Jorge Luis Rodríguez, quien  hoy en día es el acordeonero de Peter Manjarrés. Tenemos a Manuel Julián, quien inició con Luifer Cuello y ahora está con el  Grupo kvras, y otro que recuerdo como Gustavo García”, manifestó Andrés Gil en una entrevista que le realizó, Jhair Daniel Ramírez Páez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario