martes, 9 de septiembre de 2014

Supliendo una necesidad

Santa Marta durante varios meses ha sufrido un fuerte golpe por la falta de nuestro líquido más vital que es el agua. La entidad pública que opera en la ciudad realiza incansablemente operaciones para mitigar la problemática. 

Por: Ana Vanessa Escalante

Funcionarios de Metroagua


Santa Marta durante varios meses ha sufrido un fuerte golpe por la falta de nuestro líquido más vital que es el agua. La entidad pública que opera en la ciudad realiza incansablemente operaciones para mitigar la problemática.

Desde el punto de vista de la comunicación, las empresas deben tener gran interacción con la comunidad, en especial las entidades  de servicio público como agua, luz, gas, teléfono, entre otros.

La empresa Metroagua desde el 2013 ha realizado campañas de concientización, los  cuales se han acercado en distintos barrios de la Ciudad explicando el gran problema que se nos avecinaba.

Dentro de su campaña, la empresa ha colgado vallas publicitarias y distribuido plegables, que fueron incluidos en la facturación de cada usuario, con imágenes impactantes para poder llamar la atención y generar mayor impacto. Así mismo, los medios de comunicación como la radio y la prensa escrita, fueron una fuente muy importante para esta gran emergencia divulgando los operativos  de distribución del agua por sectores. 


Los avisos de prensa repartidos en la comunidad llevan los siguientes mensajes:

·        Para no derramarla en lamentos cuidemos el agua hoy. Santa Marta está atravesando por   una temperatura crítica de sequía. Los ríos Manzanares, Piedras y Gaira, presentan   caudales que no alcanzan para abastecer la ciudad y de acuerdo a los pronósticos del   Ideam el verano se Agudizará hasta el mes de mayo 2014.
·         Se agota el tiempo, el consumo responsable del agua, debe ser la prioridad de todos.

  •     El agua es un bien escaso… ¡se agota! Ahorra, economiza, reutiliza. ¡Todos somos     la   solución!
  •    Reporta tu casa o sector sin agua llamando a la línea de atención Call Center de fijo  116, Metroagua de celular 035-4366060. En contacto con usted!
  •    Señor usuario, al retirar los medidores o instalar motobomba a la red de acueducto       incurre usted en los delitos de defraudación de fluidos y daño en obras de utilidad       social! EVÍTESE SANCIONES (multas y arrestos). Cuidemos  entre todos la red de    acueducto!
  •  Para no derramarla en lamentos cuidemos el agua hoy. Señor usuario, en este      momento de fuerte sequía, Metroagua ha diseñado un operativo específico para          prestar el servicio de acueducto en su sector. Su comunidad se beneficiará con esta    nueva medida si se evita la conexión de motobombas a la red.
  •   Anuncie la conexión de  motobombas perjudica su servicio y el de todo su sector.
  •    AHORRA, los caudales de los ríos que abastecen a Santa Marta se encuentran  disminuidos en un 70%, por el fenómeno natural de fuerte sequía que azota a la  ciudad.


 En los folletos repartidos, muestran unas formas sencillas con las que podemos ahorrar    agua:

  •       Cerrar la llave mientras se lava los dientes o se afeita. Si se deja el agua correr se       perderán casi 20 litros de agua por cada vez que se realice estas actividades.
  •        En lugar de utilizar agua para descongelar alimentos, sáquelos del congelador el         día    anterior.
  •       Arregle con urgencia los daños en grifos y tuberías. Un grifo que gotea pierde 30         litro  diarios.
  •        Lave el automóvil con un balde y de esta manera evita el uso de manguera.
  •      Use detergentes biodegradables para la conservación del medio ambiente.

     ·          Cierre la llave mientras lava los platos o los enjabona. Hacerlo con la llave abierta                 hace que se pierdan 100 litros de agua.
  •      Lave las frutas y verduras en un recipiente, con eso se ahorra 10 litros de agua cada    vez.
  •      Tome duchas más breves y evite usar la bañera. Así, ahorrará 150 litros de agua        cada día. 
  •      Concientice a sus amigos y familiares sobre el cuidado del agua, ellos también            pueden colaborar.
  •     Coloque 2 botellas llenas de agua dentro de la cisterna del inodoro. Ahorrara de 2 a   4 litros cada vez que use el baño. No le arroje papeles.


 
Metroagua sede Gaira


Metroagua ha trabajado conjuntamente con los líderes comunitarios, dándoles charlas para que estos tengan conocimiento y puedan informar a su comunidad. Todo este manejo ha sido dinámico, dependiendo la disponibilidad que tengan de las fuentes.

La empresa trata de hacer su mayor esfuerzo, cuando Santa Marta se encontraba en su punto más crítico llegaron a distribuir 34 carro tanques. Estos vehículos realizaban diariamente cinco viajes para poder suplir la necesidad de 700 casas que no les llegaba el agua directamente por red.

Cuando  el verano se reflejó de manera impactante en cada una de las casas de los usuarios, la entidad  recibía  mil 500 a 2 mil llamadas diarias de emergencia, estos trataban de cumplir con las solicitudes en su gran mayoría.

Con respecto a la responsabilidad social de la empresa es muy variada, puesto que sus planes de acción van muy ligadas a las emergencias que se vayan presentando. En este caso ha sido muy complicado porque ningún organismo ambiental previó este fenómeno.
Los pronósticos que se han dado sobre las lluvias no han sido acertados en su totalidad. Este año se han dado distintos meses para que llueva, como Abril, Mayo y Junio, pero desafortunadamente la naturaleza no nos está ayudando y la comunidad no lo ha entendido y solo se encargan de buscar culpables.

Con las operaciones de los pozos y de los nuevos que están comenzando su operación, han podido mitigar la emergencia. Esto también ha sido con la ayuda de la unidad de riesgo que también ha puesto en disposición sus carros tanques. Lo único que hace falta es suplir bien la parte norte de la ciudad.

Estos “falsos” pronósticos y el mal manejo de la información por los ciudadanos, han afectado un poco la relación de Metroagua con el barrio El Cundí los cuales se alimentan del tanque del cerro las Tres Cruces. Estos han tenido bastantes inconformidades por la distribución del agua.

La mala comunicación se da  porque la comunidad tienen sus propias exigencias, diciendo que no querían el agua por carro tanques, sino que esta fuera distribuida por  red, pero en las circunstancias en la que está la ciudad,  no se puede.

La entidad se rige por unas normas, donde la empresa operativa,  en este caso  Metroagua, durante estas crisis debería llevar por casa aproximadamente 100 litros de agua que vendrían siendo cinco pimpinas, al parecerles poco les enviaban dos metros que son 2 mil litros de agua por casa. Aun así, la mayoría de los habitantes del barrio no querían el líquido y perjudicaban a sus vecinos.

Hace varios días en la ciudad se reunió el Viceministro con el Alcalde y Presidente de la  Junta Directiva de Metroagua, Carlos Caicedo Omar, donde acordaron invertir 7 mil millones de pesos para la realización de nuevos pozos.

No se puede negar que el plan de acción que se está realizando les ha quedado corto, puesto que ellos como empresa pueden suplir y abastecer la población con este líquido vital, pero cada día Santa  Marta crece aceleradamente y su principal obstáculo son las invasiones que están ubicadas en los distintos cerros y dificultan el flujo del agua.
Hasta el momento se está en la espera del estudio realizado por la Universidad de los Andes, que están en busca de unas nuevas fuentes que surtan de agua la Ciudad con una proyección de por lo menos 50 años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario