Santa Marta crece a dos ruedas
Por: Ana Arias
“El ciclismo es un importante elemento del futuro. Algo no marcha bien en una sociedad que va en coche al gimnasio”. Bill Nye.
Nada puede parecer bueno ni saludable, cuando el hombre le
empieza a temer al aire libre y a la dicha de sentir la brisa rozando su
rostro, placeres que solo el pedaleo de una bicicleta es capaz de brindar.
¿Sociedad subdesarrollada?
La concepción de que solo se les consideran avanzados o
desarrollados a los países cuyos habitantes se transportan en automóviles a sus
trabajos, en vehículos cada vez más encerrados e imponentes, que tratan de
reflejar grandeza y fuerza, dentro de un mensaje subliminal que dice: “soy intocable,
estoy dentro de mi cápsula de cuatro ruedas y aire acondicionado donde no
tienes derecho a tocarme”. Definitivamente el mundo se llena de smog y neblina
a punta de la industria motorizada.
Un ejemplo de este tipo de contextos es la ciudad de Santa
Marta, situada al norte de Colombia, es una de las capitales con mejores
paisajes, caminos y lugares para visitar y conocer en bicicleta, además de ser
pionera después de Bogotá en incursionar en el tema del ciclismo urbano.
Actividades como estas son avaladas y apoyadas por entidades
como la Corporación Autónoma del Magdalena, Corpamag, encargada de velar por el
desarrollo ecológico y cultural de la ciudad, como lo asegura la ecologista e
ingeniera ambiental Sindy Sandoval: “Corpamag participa e incentiva todo tipo
de acciones que vayan direccionadas la protección del medio, por ello, iniciativas como el ciclismo
urbano o ciclo paseos deben realizarse con mayor frecuencia en la ciudad
motivando el desarrollo de una cultura más amable con la naturaleza y cada vez
se incrementa el número de grupos conformados por personas que practican el
ciclismo por deporte o civismo lo que es esperanzador porque invitan a otros a
participar obteniendo resultados positivos”.
Muestra de esto es
Xiang una joven China de 19 años que diariamente se dirige al gimnasio
de la villa olímpica a realizar deporte, dice que no hay mejor manera para
transportarse en Santa Marta que no sea en bicicleta, a pesar de no hablar muy
bien el español ella asegura: “La ciudad tiene buenas calles para andar en este
medio, se siente muy tranquilo y agradable
el clima, por eso en mi familia todos tenemos una bicicleta”.
Una evidencia contundente de que La perla de América es una
de las ciudades preferidas por los extranjeros para conocer y disfrutar en este
medio de transporte sano y ecológico, lo que le suma un punto positivo a la
ciudad como destino turístico y por supuesto innovador.
Es vital que los samarios también sean conscientes de esta
alternativa de transporte para promover el cambio en la ciudad, un testimonio
sobre esto nos lo da Ezequiel Linero Pérez, veterano de 78 años, lleva la mitad
de su vida haciendo uso del ciclismo para mantenerse joven, activo y saludable
“Es una de las actividades más completas, porque uno no solo se ejercita sino
que conoce gente y adquiere una disciplina” , manifiesta el profesor Linero.
La modalidad practicada por el señor Linero es el ciclismo
de ruta, esta forma se caracteriza porque se realiza siempre sobre asfalto, en
línea recta y conlleva una gran exigencia física pues suele ser extensa en
duración debido a que hay distintas formas de realizarla como: línea recta
durante el día, empinada, por etapas, contrarreloj individual y por equipos.
Grupos en cicla marcando la pauta
El ciclismo urbano es otra manera de aprovechar los beneficios
de ese velocípedo, Santa Marta es la ciudad perfecta para hacer uso de él, como
lo asegura José Yeyé un joven samario creador del “Movimiento masa crítica
burrocleta” que busca reunir personas de todas las edades y convocarlas a
realizar recorridos por la ciudad, desde los barrios más tranquilos y
transitables hasta los que se les conoce como conflictivos o peligrosos.
“El objetivo de
burrocleta es que la gente retome la costumbre de salir en bici, que se le mida
al menos un día a la semana a dejar el carro en casa o que se atreva a conocer
la real Santa Marta montado en su bicicleta”. Este movimiento promueve salidas
quincenales, realiza la convocatoria a través de su sitio web, escogen un lugar
de encuentro y un tema para cada salida, con el que los participantes deben
llevar un color, un símbolo o una vestimenta particular.
Cada salida debe dejar una enseñanza, reflexión y evidencias
con el fin de enseñarle al resto de la sociedad samaria el respeto por el
ciclista en carretera, los beneficios en cuanto a un tránsito vehicular más
ligero que ayude la sostenibilidad del medio ambiente, por ello los integrantes de burrocleta
pretenden recuperar espacios como los domingos de ciclo vía que tanto se han
perdido en la ciudad.
Otra muestra de la transición a ciudad innovadora que está
viviendo Santa Marta la evidencia la
entidad de Bomberos de la ciudad, el Teniente y jefe de operaciones Ricardo
Chahid Muñoz, afirma que este organismo
de carácter social está comprometido con la ciudad no solo en caso de
emergencia sino en actividades culturales que promueven el uso de la bicicleta.
Entre las acciones que realizan está las de acompañamiento y control en
actividades como las ciclo rutas convocadas por la Universidad Cooperativa de
Colombia (UCC) y por la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
(CUN), pero no se han quedado solo en acciones de seguridad, sino que el andar
en bicicleta ha tomado un carácter mucho más serio dentro de la entidad.
“Los Bomberos
hemos conformado un escuadrón de 7 bicicletas, cada una con botiquín, agua y
extintor, perfectamente equipadas para dar primeros auxilios en situaciones de
riesgo no numerosas, la idea de esto, es cambiar la concepción de la ciudadanía
de que solo nos movemos por la ciudad en grandes carro tanques, queremos
demostrar que estamos comprometidos no solo con la seguridad sino con el medio
ambiente y la descongestión vehicular en la ciudad”.
Fráncico Barrios, director de la liga de ciclismo de la
ciudad, deja claro que aunque esta actividad no esté vinculada directamente con el Instituto
departamental de deportes del Magdalena , Indeportes, si participan activamente
en las actividades convocadas por la entidad, pero que su principal aporte al
desarrollo del ciclismo en la ciudad están en el apoyo a los grupos ciclistas
consolidados y reconocidos de Santa Marta como lo son TaronaBike : Cuya finalidad es la práctica del ciclismo de
montaña recreativo y/o competitivo, que a través de esta disciplina deportiva,
buscan el mejoramiento de la condición física de sus afiliados, fomentando
lazos de amistad, estimulando la solidaridad y fortalecimiento individual y
familiar de todos sus miembros y Samarios extremos: Una organización deportiva de ciclo
montañismo, sin ánimo de lucro, que desde el año 1990 ha venido fomentando este
deporte a nivel recreativo y competitivo, este club a formando deportistas de
diferentes edades y estratos sociales, que los une un sentido común, la
práctica del ciclismo, estar en contacto con la naturaleza, e integrarse con
otros grupos sociales.
Está más que claro que una de las opciones deportivas con
mayor versatididad en la ciudad es el ciclismo, hay distintas formaS de
relizarlo, ya sea como una manera de trasladarnos al lugar de trabajo y evitar
trancones, disfrutar de el individualmente o haciendo parte de los nuevos
grupos tanto de ciclismo urbano, comunitario o deportivo que se han formado en
la ciudad, han tomado reconocimiento y
respeto debido a su labor ecologica y social que hacen de Santa Marta una verdadera ciudad en
desarrollo, pues solo un pueblo consciente
de la importancia de crear un medio ambiente más sano y limpio , es un pueblo
digno de ser llamado innovador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario