Actualmente
museo etnográfico.
Por: Sergio Pérez
Conocida como la bahía más hermosa de
América, Santa Marta se proyecta como una ciudad moderna gracias a las
diferentes obras de infraestructura que se han desarrollado. La urbe
cuenta con excelentes dotes turísticos y junto al agradable ambiente samario
hacen que la ciudad sea un atractivo para los turistas y atrape a los nativos
para enamorarse cada vez más de esta.
El
pasado de un antiguo edificio

En aquella tarde cuando inspeccionaba el
lugar tuve una pequeña conversación con Carmen Elaine Pinedo, nativa de la
ciudad que conoce parte de la historia del hospital ´´cuando era niña sí
recuerdo que aquí atendían a los enfermos pero hoy en día existe una disputa
entre lo que es la iglesia, el gobierno y la Universidad del Magdalena, hay una
constante discusión sobre quién tomará el lugar y cuál es su propósito´´,
afirmó. Al escuchar tan intrigantes palabras fueron más mis deseos
sobre saber qué era de ese lugar y su significado hoy en día.
La historia de Santa Marta está enmarcada por
una serie de sucesos y lugares que se han impregnado en la cultura samaria pero
estos acontecimientos han sido olvidados por el pueblo; uno de ellos es el
antiguo hospital San Juan de Dios.
Al investigar más sobre el pasado de este
hospital encontré que, en 1991 cuando se terminó de construir el nuevo hospital
central de Santa Marta, este edificio de estilo neoclásico quedó abandonado por
casi 10 años. Posteriormente fue declarado “Bien de Interés Cultural de
Carácter Nacional” y en el 2002 se creó la corporación San Juan de Dios, con el
objetivo de restaurarlo y convertirlo en centro cultural y académico.
Es así como la Universidad del Magdalena se
involucra en este proceso e inicia el proyecto de construir un museo dentro del
edificio que ofreciera a sus visitantes la oportunidad para conocer y percibir
las diferentes narrativas y lecturas sobre la historia, los hitos, los eventos,
los personajes, los lugares y la cotidianidad que integran el carácter de la
región, a partir de la concertación e interacción con las comunidades locales,
académicas y científicas.
Disputas
y datos que enmarcan la historia
Días atrás, en una clase fue una corta pero
entretenida charla con mi profesor de escritura, me dijo un dato muy curioso
sobre el cual investigué, en Santa Marta se fundó la primera facultad de
Medicina, y averigüé, encontré información de la que nunca había leído y todo
lo que albergaba el lugar que cayó en la desidia samaria.

Al escuchar que había una licitación sobre
este edificio decidí buscar más documentación que ayudara para realizar un
trabajo más completo. Fui a la casa cural que está en la parte trasera del
edificio y hablé con María Teresa Guzmán ´´Cuando empecé a trabajar aquí había
una discusión sobre lo que sería el lugar, escuche que estaba catalogado como
sitio de interés y valor histórico, por lo cual el gobierno debía tomarlo para
que esta infraestructura se adecúe a la de un hotel cinco estrellas, todo
enmarcado dentro de las normas de protección del patrimonio cultural´´,
aseguró.

Actualmente lo que se conocía como
el antiguo Hospital San Juan de Dios es un museo producto de la
materialización de las políticas culturales de la Rectoría y de la
Vicerrectoria de Extensión de la Universidad del Magdalena donde a través de
sus tres salas permanentes y una temporal, las cuales son un aporte al
fortalecimiento del arraigo y la identidad cultural de Santa Marta, y la Región
Caribe colombiana.
¿Qué
piensa hacer la Gobernación con el edificio restaurado?
De nuevo se cierne una amenaza de abandono sobre
el antiguo hospital San Juan de Dios de Santa Marta. Comenzó después de que la
Universidad del Magdalena hiciera un enorme esfuerzo en recuperar el edificio,
antes convertido en una ruinosa construcción que miraba al Caribe, como esos
viejos hospitales de ultramar que describió Álvaro Mutis. No parece justo ni
sensato, pero la Gobernación del Magdalena se ha dedicado a torpedear las
nobles intenciones de la Universidad.
La remodelación se hizo bajo una figura: la
Corporación Cultural San Juan de Dios. Y se recuperó el hermoso edificio para
todos los samarios. Muchachos de todos los colegios podían visitar el antiguo
hospital. Y los turistas también. Porque, además, la Universidad hizo posible
un museo etnográfico, con un concepto museográfico sin par en este país. No se
trata de un museo de cosas muertas en la historia, inconexas con el presente.
Se trata de un museo cultural de
tradiciones, de las distintas formas de ser caribe, de personajes y costumbres
vivas; todo interconectado con archivos fotográficos, documentos históricos y
bellas puestas en escenas de cuadros costumbristas, que dan testimonio del paso
del tiempo sobre la ciudad esa bonita manera que tienen las ciudades de hacerse
viejas. Zoraida Rodríguez es una adulta mayor que trabajó por muchos años en el
área de salud y dice ´´cuando trabajaba en el Seguro Social alrededor de
20 años atrás se sentía la disputa que tenía El Estado, la Universidad del
Magdalena y también la iglesia´´.
Pero, en esta patria parece que nada bueno
dura mucho tiempo, aunque haya gente que lo resista. La Gobernación ha pedido
durante mucho tiempo a la Universidad desalojar el antiguo hospital. Le dijeron
a la Unimag marcharse con sus corotos, con su museo, con su labor
cultural.
¿Qué
piensa hacer la Gobernación con el edificio restaurado?
Ni idea. Parece que nadie sabe. Estaría bien
que el Gobierno Central interviniera en esos planes tan improvisados. Entre
otras porque la edificación fue declarada en el 2001 bien de interés cultural
de carácter nacional. Para algo tendría que servir semejante título. Aquello de
“carácter nacional” tendría que blindar al hospital de los caprichos de
gobernadores de turno. Eso supongo yo. A menos que la orden de desalojo venga,
precisamente, del gobierno de arriba, del Central.
En una breve llamada con el arquitecto Álvaro
Ospino Valiente con profundo conocimiento en construcciones en la ciudad, ´´Cabe
decir que en esa edificación también funciona el Archivo Histórico de Santa
Marta, quizá uno de los más importantes de América´´, aseguró.
Sería muy triste que el antiguo hospital,
restaurado por la Universidad, entrara de nuevo en el limbo administrativo. Y
se presencie otra vez cómo se viene abajo. Triste también que lo convirtieran
en un hotel de un montón de estrellas. Porque una vez más seríamos testigos de
cómo lo público se convierte en privado, como las playas y el mar en donde
funciona hoy la Marina Internacional.
Claro que es un llamado de atención. Al menos
que se discuta a nivel nacional el destino del edificio. Y que tengan en
cuenta, como nunca, al pueblo samario, sus habitantes de a pie, sus
intelectuales, sus estudiantes.
La
iglesia y su opinión
Un hotel cinco estrellas frente al mar, un
Museo Antropológico, espacio para el Archivo Histórico del Magdalena o la nueva
sede de la Diócesis de Santa Marta; son varias las propuestas que se han
proyectado para utilizar la estructura del viejo Hospital San Juan de Dios. El
único inconveniente, es que los proyectos mencionados, no corresponden a un
solo propietario. La Gobernación del Magdalena y la Diócesis de Santa Marta,
sostienen una pugna desde hace más de un siglo por esta edificación.
El sacerdote Vicente Castro encargado de la
iglesia detrás del actual museo etnográfico argumenta ´´esto pertenece a la
iglesia dado que poseemos escrituras que afirman mis palabras; tales escritos
no son nuevos tienen alrededor de 50 años´´.
Después de ser considerado por el Ministerio
de Cultura como un bien de interés cultural para el país en el año 1999, el
Hospital San Juan de Dios vuelve a ser foco de atención para las
administraciones siguientes.
En el año 2011, durante la Gobernación de
Omar Diazgranados, fue interpuesta una querella ante la Alcaldía para quedarse
con la parte antigua del hospital. Fue la época en la que se habló por primera
vez de un hotel cinco estrellas como posible uso en esta edificación.
Sin embargo, el hotel no se ha consolidado
por el mismo dilema que ha existido entre la Iglesia de Santa Marta y la
Gobernación del Magdalena.
Antiguos
documentos y personajes que defienden la propiedad
Las dudas seguían sobre estas pugnas que hay
entre las entidades ya mencionadas, fue en ese momento cuando decidí hablar con
uno de los altos cargos de la iglesia católica en Santa Marta.
En caso de recuperar el bien que por historia
y ley le pertenece a la Diócesis de Santa Marta, Monseñor Obispo Ugo Puccini
Banfi tenía una actitud comprensiva ante los hechos actuales y aunque manifestó
que este edificio podría servir como sede de la Diócesis, también reconoció que
también podría servir para impulsar a la ciudad: proyectos hay muchísimos,
se puede trasladar la curia con todas su oficinas, nos hace falta un local más
grande.
Proyectos, muchos, pero vendrá un nuevo
Obispo, así que el hecho de que yo tenga en mi cabeza unas ideas con el
Hospital San Juan de Dios, no quieren decir eso que sean los definitivos,
porque de pronto reciben propuestas de un comprador que pueda hacer una cosa
diferente para la ciudad, no se excluye la idea de otras propuestas. Santa
Marta es una ciudad turística y por lo tanto serviría un proyecto que ayudara a
proyectarla”.
De hecho para el Obispo de Santa Marta, las
posibilidades de erigir otro hospital quedaron en el pasado. Según expresó
monseñor Ugo Pucini Banfi, aunque la idea es encantadora, los nuevos sistemas
de salud del país convertirían al Hospital San Juan de Dios en una hermosa
fachada pero con prestación de servicios de salud de calidad dudosa.
También fue claro en decir que la Diócesis no tiene presupuesto para
reconstruir o demoler el viejo hospital por lo que se muestra tranquilo con los
planes que Dios tenga para este edificio.
Luego de una breve charla con el Obispo, opté
por ir a la casa episcopal y ver si encuentraba a alguien profesional que tenga
conocimientos en temas históricos. William Hernández Ospino es
escritor, historiador, poeta y asesor cultural de Pucini quien se ha encargado
de realizar una investigación exhausta estudiando los archivos notariales desde
la Colonia hasta el día de hoy con el fin de apoyar los argumentos de la
iglesia en caso de alguna nueva demanda o querella sobre el Hospital:
``La parte antigua del San Juan de
Dios debe recuperarla la iglesia, y que no debe tomarse la parte moderna para
un hotel sino que esta siga destinada para la cultura como la sede del Archivo
Histórico de Santa Marta que se encuentra en situaciones nefastas y el Museo
Etnográfico. Me parece un pecado contra Santa Marta sacar ese museo que está
prestando un servicio a favor del conocimiento para hacer un hotel. Santa Marta
tiene que despertar y adquirir consciencia de su patrimonio cultural”, afirma.
Cómo es
actualmente
El antiguo hospital San Juan de Dios,
declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con tres salas permanentes que hacen
un recorrido por la historia de los distintos grupos humanos que habitaron el
Caribe, antes de la colonización española. En el museo se exponen distintos
elementos que dan cuenta de la identidad cultural de la región.
El museo cuenta con estilo de construcción
neoclásica y en su interior alberga tres salas: la primera es "Al
vaivén de las olas del Mar Caribe y el Río Grande de la Magdalena", la
segunda "La Sierra Nevada de Santa Marta: Tierra de Hombres y de
Dioses" y por último la tercera sala "Santa Marta Santa´´.
Historia de la Medicina San Marta – página 69
– párrafo 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario