Opiniones de grandes diseñadores del país, aclaran muchas de las dudas que existen sobre el tema.
Por: Ana Succar
¿Qué es alta costura?
La alta costura son creaciones confeccionadas casi en su
totalidad a mano y sobre medidas de quien exclusivamente lo manda a hacer.
Rodeado de miles de imágenes en tamaños pequeños de santos y
ángeles vive Alfredo Barraza, donde la patrona de su casa es la Virgen de Santa
Marta. “Solamente cuando una niña pide una cita y viaja especialmente para
hacer su vestido, que no vas a ver en ninguna tienda, revista o video, se
vuelve un traje de alta moda exclusiva”, aseguró Alfredo Barraza.
Una opinión diferente sobre alta moda pero, con mucho
sentido es la de la diseñadora samaria María de Lourdes Granados, “No soy
diseñadora de alta costura, porque no estoy registrada en la Chambre De
Commerce Et Al Industrial de París, no tengo la membresía, del ministerio de
industria francés, así tenga todas las especializaciones solo ellos pueden
darme el título de Houte Couture (alta costura) pero, tengo la formación para
realizar alta costura y la pongo en cada trabajo que hago, pues es un voto de
confianza que me dan mis clientes al elegirme para vestirlas de gala. La alta
costura es un arte, hecho a mano con alta calidad, con técnica a la medida, son
prendas únicas y exclusivas, con un costo muy pero muy alto.
Sin embargo, un pensamiento tradicional sobre el significado
de la alta costura. Opina Zajar, “Son las prendas hechas sobre medida y en su
gran parte confeccionadas a mano, con telas y detalles de alta tecnología
europea, ninguna tienda que venda prendas iguales y produzca al por mayor
llegará a ser alta moda, porque los vestidos no son únicos”.
La experta en moda Pilar Castaño tiene una visión más
moderna sobre la ropa “común”, sin dejar a un lado lo tradicional y majestuoso
de la alta costura, “Me parece que la imitación a la alta moda, es la
oportunidad para muchas personas sin los recursos económicos para tener en su
closet las prendas que quieren, que sean muy bonitas y casi al mismo nivel”.
“A nivel nacional considero que destacamos por la
virtuosidad de nuestros diseños, mi trabajo, el de Alfredo Barraza, Amalín de
Hasbún y Ángel Yáñez”, afirmó Zajar. Mientras María de Lourdes Granados
comparte su opinión en cuanto a Ángel Yáñez, de quien se dijo en algún momento
que tenía esta certificación.
Para Yáñez, un experto en el tema, estudiado en París con la
Casa francesa Chanel, y único colombiano que ha tenido la oportunidad de
trabajar con Neiman Marcus, y el gran diseñador latino Ángel Sánchez, opina con un tono muy risueño, “la alta costura es un artesano gourmet,
coloquialmente dicho. He hecho grandes cosas en el mundo de la alta costura y
he podido sin hablar inglés y sin tratado de libre comercio”.
Actualmente no se practica casi la alta costura,
antiguamente los costureros se tomaban 4 o 5 días para hacer un vestido, no se
veían los cortes y todo era impecable, cosían la cremallera a mano, los forros,
los bordados y los acabados. “Hoy en día no tienen la misma creatividad de
antes, porque la moda ahora es trapo, no es estructurada, entonces la nueva
generación de diseñadores, tanto a nivel nacional como internacional recurren a
los materiales ya elaborados, como los encajes. Solo es hacer empates y se
ahorra tiempo y dinero pero los vestidos siguen siendo muy bellos”, comentó
Barraza.
Muy pocos diseñadores en Colombia se consideran de alta
costura, no hay innovación y las prendas no son hechas a mano. “Si nos
actualizamos la tendencia de la moda de los años 70 fue la época de los excesos,
los 80 eran las extravagancias, los 90 el minimalismo y desde el 2000 ha sido
una reminiscencia de los 20, 30, 40 y los 50, pero que se hayan inventado algo,
no!”, comentó Barraza.
Para Hernán Zajar, en Colombia se ha demostrado el talento
de grandes diseñadores con trayectoria, que tienen un nivel de calidad,
exclusividad y reconocimiento internacional en la industria de la moda como
parte de la alta costura.
Para Granados la alta costura en Colombia carece de
viabilidad, “No porque no se tenga la formación sino que carecemos de los
parámetros para la clasificación en este rango, además es demasiado costosa y
no hay mercados que puedan pagarlo, sin embargo existe un mercado medio de la
alta costura y mercado de masa”.
En Colombia la moda es bonita pero básica, hay talento que
no se ha sabido explotar, los recursos y las demandas no dejan ver la
creatividad y el facilismo no llega lejos. “Acá hacen un blusa y si Pepita
Pérez dijo que era divina la reproducen 50 mil tiendas, 50 mil marcas y aunque
la camisa no tiene nada, se hizo famosa y dio plata al que tuvo la oportunidad
de hacer pública esa prenda, pero con creatividad no veo nada en las tiendas”,
aseguró Barraza.
La alta moda se ha reducido con el tiempo, más no es un
hecho para pensar que pueda acabar. Pilar Castaño afirma, “No creo que la alta
costura llegue a morir, es cierto que grandes marcas como Zara la copian
perfectamente, eso se llama democratizar la moda, pero siempre va a haber
grandes diseñadores en el mundo”.
La creatividad es la única regla que debe seguir un modisto
de alta moda, afirma Barraza. “Cada quien tiene una ideología y su forma de
elaborar las prendas en su taller, todo esto conlleva a una tecnología básica
que no lleva alta costura. La facilidad hace que todo sea muy normal. Si tres
periodistas dicen, divino, espectacular, se vendió! Pero que uno diga hay
creatividad, no la hay!”.
Muchos diseñadores de modas colombianos son creativos, pero
les falta dedicación en su trabajo para poder ser de alta costura, asegura
Barraza. “Las escuelas enseñan todo lo tecnológico y teórico, pero en práctica
muchas niñas no saben manejar un chifón, encaje ni mucho menos, un terciopelo.
Piensan que la moda es el hombro afuera, la blusa volando, la minifalda o lo
básico, pero la creatividad no la enseña ninguna universidad, es un don innato”.
Alfredo Barraza, se ha enfocado en vestidos para novias y
reinas de belleza, la precisión y
hermosura de sus vestidos lo ha llevado a coser para varias miss universo. Cada
una de sus creaciones, confeccionadas a mano y sobre medidas, convierten las
prendas en alta moda. “En mi caso el 50% de los vestidos son alta costura,
porque para mí es importante que un traje, tanto por dentro como por fuera se
vea impecable y eso solo se logra manualmente”.
Las características de un vestido para desfilar en un
reinado deben ser muchas, que podrían convertirlo en alta moda, lo más
importante al momento de diseñar un traje de gala para una mujer es, la
estatura, contextura, color de piel y aclara el diseñador Barraza el
presupuesto, “el que es elegante es elegante, eso no se enseña, el buen estilo
y el buen gusto tampoco, una niña puede vestir algo divino pero si no sabe
llevarlo se pierde, como hay otras que no llevan nada pero tienen una excelente
pasarela y estilo para mostrar que se le ve bien”.
El diseño es la creatividad, la confección es la calidad y
junto con la moda van compaginadas para lograr un prenda de alta costura, dice
Alfredo Barraza, “La moda es como la música,
y en este momento están basados en dos géneros, electrónica y reggaetón,
y si no es eso las emisoras ni las discográficas quieren grabar, no les
interesa el arte ni la calidad, solo vender”.
Más allá de la alta moda hay un punto que cada
diseñador plasma en sus trajes, en la forma de hacerlas siempre y cuando sean
exclusivas, con aquel toque antiguo y moderno, de elegancia y mucha clase.
“Para mí, las categorías de la moda son calidad, creatividad y llegar a ese
punto máximo de la expresión. Es como subir a una escalera, peldaño a peldaño
tú vas llegando a la conclusión de una falda, de una blusa o de una prenda, hasta
que ves si es vendible, si mueve masas y tiene creatividad”, aseguró Barraza.
Hoy en día existen varios fenómenos que promueven
la venta de ropa urbana como los “bloggers” y el “Street Style”, que pueden
distorsionar un poco la visón sobre la alta costura y sus diseñadores. Barraza
afirma “Yo soy más de tacto y de ver las cosas,
me gusta palparlas, lo virtual no lo comparto”. Estos son estilos que
para el diseñador, “mueven masas, nada más, pero no hay creatividad. Yo no me
guío por nada de eso, a nivel nacional e internacional solo por lo que
verdaderamente vale la pena”.

La alta moda tiene una gran y marcada diferencia con el
mercado de masas, ropa que se puede encontrar fácilmente, sin tiempo de espera
para hacerla y no horma la figura de las
personas. “Es, moda urbana, para el
común de la gente que va a una tienda sea de cadena, sea de un centro comercial
y puedan encontrar un vestido básico, pero la alta costura por eso es que es
costosa, la practicaron o la practican muy pocos diseñadores a un a nivel
internacional”.
Para cada momento y ocasión existe puntualmente una prenda,
siendo la crítica más importante del país Castaño aconseja, “Las mujeres
estamos llenas de momentos importantes en nuestras vidas, los más importante es
sentir seguridad y tener nuestra autoestima alta y dependiendo lo que vistamos
mostraremos lo que buscamos, en el caso de la moda muchas veces menos es más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario