martes, 20 de mayo de 2014

La utopía de los medios, un callejón sin salida

En busca de una identidad
Por: María Alejandra Zambrano

El camino que asemeja ser el más fácil pero que lleva a uno de los peores trastornos alimenticios.

Los medios de comunicación cumplen un papel importante en la sociedad pero ¿en realidad estos son totalmente veraces en la información que transmiten?, son constante las propagandas publicitarias, realitys show, novelas, que recrean cómo deber ser el tipo de mujer o hombre con el cuerpo “ideal”, con el fin de solo vender imágenes superficiales, que muchas veces no examinan y pueden afectar en gran manera a los espectadores.


Programas como los del canal Caracol y Rcn como ‘Colombia next top model’, ‘Protagonista de nuestra tele’, ‘Rebelde’ o ‘Patito feo’, crean una errónea idea de lo que es belleza, aportando que la mejor forma de verse bien, es siendo una persona de contextura delgada.


Los más afectados por esto son los adolescentes, puesto que están en la búsqueda de una identidad, se dejan llevar por estos modelos falsos, que les dice cómo deben actuar, vestirse o ser. Esto los conlleva a hacer dietas estrictas para estar a la “moda”, y no ser señalados por la sociedad. De este modo, la delgadez es vendida como sinónimo de éxito.

El sociólogo Edimer Torres afirma que “la anorexia es un trastorno de la personalidad afincado con enfermedades de carácter psicológico y psiquiátrico, es un trastorno alimenticio que hace que las personas se vean gordas cuando en realidad están delgadas y rechazan los alimentos, este trastorno está conectado con un problema sociocultural, puesto que es la era de la imagen, vivimos en una sociedad, valoran mucho el cuerpo, también hay una conexión en esa parte psicológica y este trastorno con la influencia cultural del medios.

Es un claro ejemplo los modelos que son un fenotipo a seguir, pero la mujer colombiana hace lo posible por llegar a ser como estas modelos, por consiguiente conlleva a trastornos como la anorexia y la bulimia, además de una inconformidad con el precio cuerpo de tal manera que terminan por optar por las cirugías, afectando radicalmente a los jóvenes porque los medios masivos presentan un prototipo “Barbie” que en realidad no existe”.

El rechazo hacia la contextura gruesa u obesa, ha ido en aumento, donde se  discrimina tanto el plano social, como en el laboral, la presencia juega cada vez un papel importante en el desarrollo de la persona.

Otro factor que afecta son las propagandas  publicitarias de marcas de ropa y las vitrinas de centros comerciales, en los cuales se pueden observar maniquíes muy delgados con prendas pequeñas, donde tallas grandes como la ‘XL’ muy poco se maneja, y esto va muy ligado al mundo de la moda.

El modelaje atrae tanto niñas como a jóvenes, por su popularidad en los medios y en la sociedad, sin embargo en este se deben tener unos cánones de belleza exactos; en el cual persevera la delgadez extrema, para mantener una figura atrayente para diseñadores o publicista.

Esto crea unas “medidas estándar” que para alcanzar se debe dejar de comer muchos alimentos que hacen subir de peso, aparte de mezclarlo con ejercicios de alta intensidad que si no es supervisado puede atentar contra la integridad del cuerpo, como desequilibrios en el metabolismo entre otros.

Con la llegada del internet este problema ha transcendido hasta tal punto que muchas páginas dan tips de cómo convertirse en anoréxica sin que los padres se den cuenta.

Muchos jóvenes siguen cayendo en estas redes, sin saber que esto es un camino que no tiene un final feliz, que traen consecuencias graves como la muerte, además de dejar daños psicológicos irreversibles.

Según la intervención de la psicóloga Adelaida Barliza, especializada en psicología clínica, dice “la anorexia está clasificada dentro de las enfermedades mentales como un trastorno alimenticio, tiene que ver y está relacionada dentro de la psiquiatría con trastornos del manejo de la ansiedad específicamente la anorexia hace referencia a que el paciente se niegue a consumir el alimento que necesita, tiene una cantidad de características dependiendo del tipo de anorexia que esté presentando el individuo.

Nosotros vivimos actualmente en aldeas globales donde la cultura es lo bonito, lo que se expone en los medios de comunicación, han vendido patrones de belleza inalcanzables, prototipos como la “Barbie” que siempre ha afectado a las niñas y a varias generaciones de hecho las personas adultas que llevan un estilo de vida saludable son llamadas como “cuchi barbies”, es imposible que una persona mida lo que mide la Barbie, que es más de 1.70 metros, que tenga unos senos, una cola del tamaño de esta pese menos de 40 kilos, a causa de los medios que venden un concepto light. La anorexia es crónica, es una enfermedad que va a acompañar a la persona por el resto de su vida, debido a la obtención de alimentos, los primeros órganos que se comienzan a afectar son los riñones porque funcionan con carbohidratos.

Para esto, la Organización Mundial de la Salud está trabajando para clasificarlas como enfermedades terminales, hay muchas personas que han muerto en esta condición.
En Santa Marta el índice de casos de anorexia es bajo comparado a los del interior, esto se debe a que las familias costeñas son más extensas, muy involucradas, amorosas en donde toda la familia se preocupa por cada integrante de esta, pero no quiere decir que no sea preocupante la relación de nuestros adolescentes respecto a este tema.

Lo grave trastornos de anorexia y bulimia es que no solo los puede tratar un psicólogo se necesita todo un equipo interdisciplinario que infortunadamente en Santa Marta no lo tenemos, una persona que tiene anorexia necesita un psiquiatra, además de ser medicada, requiere un nutricionista, terapia de familia, es complicado.

Además, hay que mirar el acompañamiento y autoestima del paciente, el apoyo emocional que ha recibido la persona dentro de su casa, yo he tratado casos cuyas niñas el caso es contrario, es sobre la bulimia, sus madres son anoréxicas, desde pequeña les comienzan a inducir esto diciéndoles que no coman chocolates, grasas, harinas, esto afecta gravemente; el entorno familiar es de vital importancia”.

Se pueden palpar las contradicciones que hay en el mundo, mientras una gran parte de él muere por desnutrición a causa del hambre, la otra parte que tiene variedad y accesibilidad a alimentarse optan por no comer.

Los medios de comunicación son unos de los grandes responsables en la pérdida de valores, en los cuales predomina la apariencia física sobre lo demás, solo con el objetivo de obtener altas ganancias económicas, convirtiéndose en un callejón sin salida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario