martes, 20 de mayo de 2014

De las drogas y otros demonios

La drogadicción, enemigo encubierto.


Por: Diana Russo



La drogadicción es definida como una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, estas producen en las personas alteraciones en el comportamiento, la percepción y las emociones.
Este es un problema que se está dando en la sociedad actual en donde los más afectados son los jóvenes, tanto ha aumentado esta problemática, que ya se ha convertido en un estilo de vida para muchos.

 Muchos adolescentes se involucran en el uso de drogas por razones que dependen de las circunstancias en las que se encuentran. Puede empezar por simple curiosidad o  por influencia de otros y así engancharse eventualmente.

¿Por qué los jóvenes deciden probar las drogas?

La curiosidad por lo general, el principio de las adicciones. Los jóvenes comienzan a experimentar con ciertas drogas basado en lo que han escuchado de la gente que lo rodea, ha leído en internet, u/o ha visto en otro medio,  esa sensación de haberla probado y saber que ciertas sustancias están prohibidas, hacen que el joven quiera correr el riesgo.

Algunos utilizan el pretexto de las presiones de la vida, ya sea el estrés de sus responsabilidades diarias, problemas familiares, con el estudio y las relaciones interpersonales.

Uno de los efectos secundarios de estas sustancias psicoactivas, es el efecto de relajación y alucinación, Pensaron en las drogas como una forma de escapar un rato de esos problemas, quieren sentirse relajados y tener un mundo imaginario y temporal.

Si el joven es expuesto o anda todo el tiempo junto a alguien que es un adicto, él o ella pueden ser llevados a la adicción. Una de las grandes causas para caer en este vicio es la tentación de consumir algo prohibido y probar algo que te están incitando sus amigos, cercanos y hasta familiares, los adolescentes tienen tendencias a adaptar los comportamientos de un familiar aunque sea un adicto, porque la familia es el primer ejemplo que se tiene.

Poder encajar en cierto ambiente o situación social, puede ser tentador para cualquier joven, “los adolescentes son más susceptibles a la presión grupal por la curiosidad, la exploración y la búsqueda de su propia identidad. De la misma forma los adolescentes ceden ante la presión grupal, como parte de probar su independencia hasta el punto de rebelarse contra sus padres”.

Dependencia producida por las drogas

En la entrevista realizada a la Psicóloga de la Universidad Cooperativa de Colombia, Luz Estela Henríquez Cabana, me respondió la siguiente inquietud, ¿Cuáles son las dependencias a las drogas?

Puede haber dos tipos de dependencia a las drogas, la psíquica y la física. En la psíquica es el estado de
euforia que se siente cuando se consume droga y lleva al individuo a buscar nuevamente el consumo para obtener placer cuando esta no se obtiene, la persona siente un desplome emoción, incluso una depresión.

En la dependencia física  el organismo del adicto se vuelve necesitado y dependiente de las drogas, cuando se interrumpe el consumo pueden sufrir grandes trastornos fisiológicos.

“Entre los trastornos psicológicos pueden llegar a presentar alucinaciones, tendencias paranoicas y  neurosis, y en trastornos físicos la persona puede presentar  el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, entre otras” Luz Estela Henríquez.

Por la necesidad de la droga, la persona pierde todo concepto de moralidad y hace lo que sea para conseguirla, cosas que de no estar bajo consumo, quizás no haría. Las personas adictas llegan hasta robar, mentir, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

La drogadicción en las escuelas

Según Elshy Manjarrés, docente de la Institución educativa distrital de Gaira, asegura que el problema de la drogadicción viene desde el hogar del afectado, se presentan inconvenientes al interior del núcleo familiar que desencadenan el consumo de drogas y afán de encontrar una salida a esos problemas que lo aquejan a diario.

“Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, e  instituciones el prevenir que más casos de drogadicción se  presenten en los  jóvenes, hay que desarrollar actitudes y valores en los estudiantes, para que cuenten con herramientas y capacidades para enfrentar la vida sin necesidad del uso de drogas” Elshy Manjarrés.

Los amigos y “conocidos” ejercen con influencia en la adolescencia. Los compañeros que consumen drogas pueden convencer hasta a los muchachos que no han consumido por primera vez algún tipo de droga. El mal rendimiento académico puede poner al joven en mayor riesgo para el abuso de drogas.

Relatos de drogadictos

 En pasillos de colegios y universidades, calles del barrio, discotecas y centros comerciales se consiguen los llamados “baretos” que son cigarrillos de marihuana, también se consigue  cualquier clase de droga alucinógena como el “poper”, “pepas”, “perico”, “LSD”, entre otros, según los efectos que estos produzcan va variando el precio, entre màs fuerte, màs costosa es la droga.

 “Pegarme un viaje”, “andar embalao”, “pegarse un plom”, “tripiarse”, son términos coloquiales que escuchamos a diario en boca de jóvenes al referirse al momento de consumir  y estar bajo los efectos de la droga.

“Andrés Camargo”,  como lo llamaré para proteger su identidad, es un joven callado, de tez blanca, delgado, ojeroso y con manchas en cara a causa de las drogas. A las 6 de la tarde, todos los días, 
“Andrés”, sale a hacer ejercicio al parque de los Trupillos donde se encuentra con otros amigos.

Alrededor de los pasamanos donde se reúnen para hacer ejercicio, sacan su “porro de marihuana”, lo prenden y se lo fuman, según ellos, al estar “embalao” no sienten cansancio mientras realizan el ejercicio y pueden realizar hasta màs de 100 repeticiones.

“José Gallardo”, uno de los amigos de Andrés asegura:   “La marihuana nace del suelo, es una planta no sé porque tanto problema con que uno la fume, mi familia me dice que deje de fumar eso, que van a hablar mal de mí y un día de estos me van a matar, pero a mí que mierda me importa lo que diga está pobre sociedad”.

Los problemas que han acarreado a este grupo de jóvenes no son para menos con todo lo que han hecho para conseguir las drogas, han vendido sus pertenencias, empeñado artículos de la casa, hasta incluso robar a sus propios familiares para poder comprar las sustancias psicoactivas y saciar sus ganas y ansias de consumirlas.

“He estado interno en varios centros de rehabilitación, estuve hace 5 años en uno aquí en Santa Marta y hace poco acabé de llegar de uno de Medellín, el cual me escapé, yo no me quiero rehabilitar, a mí me gusta mi vida, probar nuevas cosas, eso me hace feliz, estar rodeado de mis parceros experimentando, ahora me inyecto y es una sensación indescriptible mucho mejor que fumarse cualquier  bareto”, ‘Carlos López, amigo de Andrés’.

Hay quienes motivan o excusan el consumo de la marihuana, no es sólo una hierba que relaja y crea estados alterados de consciencia, sino que es una planta que tiene ventajas terapéuticas  y medicinales, destacando sus propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares.

“En mi caso es para relajarme. Esto es muy tentador, porque es más fácil fumarte un porro que aprender a relajarte, sobre todo para mí que soy muy nervioso. Empecé con la marihuana y como cualquier otro drogadicto voy subiendo de droga, he probado el Popper y me ha gustado, es la droga del placer,  solo que es un poco más costoso y me ha tocado difícil de conseguir puesto que por mi adicción mi familia no me da ni un peso, tengo 23 años, y 6 siendo un adicto, soy consciente que esto me va a acabar, pero mientras tanto seguiré disfrutando”. 


¿Cómo reconocer a un drogadicto?

Hay varios síntomas que nos pueden indicar que algo va mal. Que una persona no se comporta como debiera porque tiene un problema o, tal vez, una adicción que no puede controlar. Estos síntomas no siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar si una persona es adicta a las drogas.

El Doctor Luis Lozano nos resalta algunos indicadores que nos pueden ayudar a detectar a un drogadicto: “Un drogadicto puede presentar cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos,  llega hasta desarrollar hábitos antisociales como mentir, robar o pelear. Estas conductas también afectan a la salud. Insomnio, fatiga, tos crónica, crisis de miedo, náuseas o temblores son algunos de los síntomas que se pueden sufrir”.   

Tipos de drogas

Una de las drogas adictivas más potentes es la cocaína, las principales maneras de ingerir cocaína son la aspiración o inhalación.

"Crack" es la denominación vulgar de la cocaína obtenida a partir de clorhidrato de cocaína y convertida en cristales que se pueden fumar. La cocaína crack se trata con amoníaco o bicarbonato de sodio y agua y se calienta para retirar el clorhidrato, con lo que se produce una forma de cocaína que puede fumarse. El término "crack" se refiere al crujido que se oye cuando se fuma (o se calienta) la mezcla, presuntamente causado por el bicarbonato de sodio.


La metilendioximetanfetamina, más conocida como "éxtasis, es una droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas. Según la doctora Carmen De La Rosa, Los síntomas que presenta la persona que consume éxtasis pueden ir desde dificultades sicológicas, incluyendo confusión, depresión, problemas con el sueño, ansiedad grave y paranoia hasta síntomas físicos como tensión muscular, apretamiento involuntario de los dientes, náusea, visión borrosa, movimientos oculares rápidos, desmayo y escalofrío o sudor.

La LSD (dietilamida del ácido lisérgico) es una de las principales drogas en la categoría de alucinógenos, que alteran el estado de ánimo. La LSD es vendida en la calle en tabletas y en cápsulas. Suele ingerirse por la boca, usualmente, la LSD se añade a papel absorbente, como papel secante, y se divide en pequeños cuadrados, cada uno de los cuales constituye una dosis.

La marihuana es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta Cannabis sativa. Comúnmente se fuma como un cigarrillo o utilizando una pipa, algunos también mezclan la marihuana con alimentos o la usan para hacer té.

La heroína es una droga extremadamente adictiva, la forma de usar la heroína ha cambiado, pasando de inyectarse droga a inhalarla o fumarla. La heroína parece en forma de polvo blanco o marrón. Los nombres vulgares como es conocida esta droga son: “pasta”, “polvo blanco”, “lenguazo” entre otros.  

El consumo de esta droga trae graves consecuencias para la salud, entre ellas sobredosis mortal, aborto espontáneo, colapso de las venas, y enfermedades infecciosas, incluso VIH / SIDA y hepatitis.

Los esteroides anabólicos son derivados sintéticos de la hormona masculina, testosterona. El abuso de los esteroides anabólicos comenzó cuando varios atletas trataron de mejorar su desempeño. Hoy en día, los atletas y otras personas usan esteroides anabólicos para mejorar su desempeño y apariencia física.

Héctor Gonzales, entrenador del gimnasio de Gaira, nos indica cuales son las consecuencias del abuso de los esteroides: “En los hombres se reduce el tamaño de los testículos, puede presentar infertilidad, calvicie y desarrollo de los senos, en las mujeres aumenta el crecimiento del vello facial, cambios o cese del ciclo menstrual, aumento en el tamaño del clítoris y engrosamiento de la voz.

El rol de la familia es sumamente importante ya que es el primer factor disparador en la medida que existan conflictos familiares y se utilice este flagelo como método de afrontar y escapar de esta situación.

Por otro lado, la juventud deberá estar influenciada por valores positivos y de autoestima que promulguen su estimulación a la vida al aire libre, al deporte, entre otros. Y a una mente sana que les impulse a mejorar su calidad de vida ante cualquier evento que pueda inducirlos por ese camino por vía de la depresión y subestimación de su persona.






No hay comentarios:

Publicar un comentario