Casa de la Aduana-
Santa Marta- historias relatadas en un mismo lugar.
Por: Adriana Serpa
![]() |
Museo del Oro Tairona |
En el transcurso de los años, el
ser humano no ha apreciado la riqueza de
la cultura magdalenense, y mucho menos sobre la historia que hay detrás de cada
rincón de este departamento.
La cultura es esencial en la vida
de cada uno de los seres humanos, conocer de dónde vinimos, cuál es nuestro pasado, cómo llegamos, de dónde
llegamos, nos hace personas sabias e interesadas en saber quiénes somos.
En la ciudad de Santa Marta, en
la calle Segunda con carrera 14 en una esquina pintoresca y visitada por los
turistas, se encuentra ubicada la Casa de la Aduana, en donde en su interior
está el Museo del Oro, allí están recopilados años de cultura de la Sierra Nevada de Santa Marta, del Magdalena y de la
ciudad en si. Los cuales están expuestos a la luz pública
para que las personas conozcan de sus raíces y los extranjeros de nuestra
cultura e historia.
Mapa de la sierra
nevada de Santa Marta- recreada en alto relieve.
Este lugar consta de 2 pisos y
cuatro salas, las cuales se encuentran divididas en el primer piso, ahí se
ubican la sociedad prehispánica, historia
de la casa de la Aduana, en el segundo piso, la gente del Magdalena, y Bolívar
estuvo aquí.
En este lugar se puede observar
la belleza, y el arte del departamento, llegando a reflexionar sobre la vida de
los ancestros y a descubrir quiénes somos en realidad.
Observando profundamente se puede conocer las festividades, las
manualidades, comidas típicas, e incluso, vestimenta del departamento.
![]() |
La leyenda del hombre Caimán |
Historia del caimán
Cienaguero- 17 al 20 de enero.
Como lo es el caso del Stand, que está dedicado a Ciénaga, Magdalena,
conocida como la tierra del caimán, donde cuenta la triste historia de una
pequeña niña, llamada Tomasa, quien un 20 de enero, día de su cumpleaños, salió con su madre y su
hermana a comprar las cosas para su gran festejo, su padre a pescar.
La niña desesperada y
aburrida, le insistió a su madre para
irse a jugar, ésta se aleja de ella y cerca del puerto de cachimbero al pie de
la ciénaga, distraída un caimán se acerca y se la comió, la madre desesperada
en busca de su hija, dio aviso a todo el pueblo, todos colaboraron en su
búsqueda y se dieron cuenta que el caimán se la comió.
Desde el 17 hasta el 20, en Ciénaga se celebra la muerte de Tomasita, las personas festejan de manera
alegre y en memoria de esta niña conocida como el día de san Sebastián.
Tras cada pasillo se cuenta una
historia, una realidad, la vida de cada persona, en conclusión el museo hace
reflexionar, e invita a conocer y a observar de las maravillas que nos perdemos
de nuestra propia cultura, por la falta de interés, motivación e incluso
de ver las diferentes perspectivas de
una realidad que llevamos en la sangre.
También para aquellas personas
que no son del departamento, conozcan
las variedades de costumbres, de comidas, de vestuario que tiene nuestra
tierra.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario