martes, 9 de septiembre de 2014

Degradación del río Manzanares

Pocos son los habitantes conscientes de los altos índices de contaminación


Por: Adriana Serpa 

Contaminaciòn de la Bahía


Hasta que se seque el último río, muera la última planta y se extinga el último animal de la Tierra, así solo el hombre entenderá que el dinero no se come. (Proverbio chino) empiezo mi texto con esta frase, para hacer ver y entender  a cada ser humano el deprimente mundo de contaminación en el que estamos viviendo.

La contaminación de los ríos es una problemática que viene desde tiempo atrás, en parte se debe al crecimiento de la población que llega a  habitar al lado de los  ríos.
En un largo recorrido desde la Cuarta hasta la desembocadura del río Manzanares, pude observar que el  estado en que se encuentra el río es  degradante y muchos de los ciudadanos no tienen conciencia de esta problemática.


Al final del río se encuentra el Batallón Córdoba  el cual posee una planta de oxidación, y los desechos de ésta van a terminar al río, la contaminación es tan alta que afecta a la fauna y la flora que allí se encuentran.  La actitud que algunas personas toman frente a este problema  es desinteresada, sin embargo a otras personas les interesa debido a que esta problemática los afecta directamente.

Actualmente el río no tiene agua, solo un pequeño hilo el cual es conductor de vía de los pescadores cuando salen a trabajar diariamente. El agua que allí se encuentra  estancada  está en proceso de descomposición y los malos olores que este presenta son altos, esto  es factor de preocupación para muchos habitantes de la localidad, puesto que en el lugar también habitan  niños los cuales salen a jugar, los padres restringen a los pequeños, pero en un momento de descuido puede saltar al agua, esto podría producir enfermedades de alto riesgo como: trastornos gastrointestinales, vómitos, fiebre, infecciones de piel, entre otros.

 Uno de los habitantes preocupados es la señora Lida Jovies, quien en una extensa charla expresó sus preocupaciones, puesto que con ella viven dos  niños pequeños  y su miedo más grande es que en un descuido sus hijos puedan salir de su casa y en cualquier momento,  por algún incidente puedan caer en el río,  debido a que son un poco inquietos.

El señor Ingleberto Valdemar  jardinero de la Universidad Serio Arboleda y habitante de los barrios del río Manzanares expresó: “ cuando llovía  las aguas estancadas descendían  y el lugar quedaba con agua limpia, pero en esta época de sequía y del mal hábito que poseen las personas de  deshacerse de toda la basura en el río, nos ha llevado a la triste realidad que estamos  viviendo, e incluso no son conscientes del daño que le hacen al planeta y a ellos mismos”, como dice el refrán:  “sin agua no hay vida”. La población crece cada día, los niveles de educación y centralización con esta problemática que se vive actualmente son mínimos,  hasta  llegar al punto donde no haya agua, ni fauna ni flora. Y  las personas tengan que  buscar la manera de sobrevivir.

Jornada de limpieza en el río

El 16 de agosto se llevó a cabo la sexta jornada de limpieza en el río Manzanares,   el cual  dio inicio a las 6:00 am  y terminó a las 8:00 a.m. dirigida por el Departamento Administrativo  Distrital del Medio Ambiente, la Defensa Civil, la Alcadia Distrital y la comunidad en general. Estos mostraron interés por lo que se estaba haciendo y decidieron contribuir con la causa, también participó el canal RCN,  mostrando la verdadera cara de la contaminación, puesto que en el instante en que empezaron a grabar,  el tubo de desechos  del Batallón Córdoba, fue abierto   y  fueron arrojados desde desperdicios hasta agua en descomposición.

El profesor Masa, es el encargado de  la observación y de estar atento a los actos de indignidad que se comenten en este lugar, su casa prácticamente da patio con patio al batallón y el señor Masa  siempre se encuentra a la expectativa a las cosas que pasan para denunciarlos desde la apertura del tubo hasta los vecinos que arrojan la basura en el río.


 




Los vecinos  de estas localidades no poseen la concientización adecuada, así lo expresó María Antonia Zabaleta
La estudiante de quinto semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda y habitante del barrio  La Tenería, informó que no pudo estar en la jornada de limpieza, pero según lo que pudo escuchar, las jornadas de limpieza se estaría llevando acabo todos los sábados, con el fin de disminuir la contaminación del río, mejorando de una manera u otra la salud de las personas también expresó: “para mi es deprimente como es llamado el río en la publicación del 26 de agosto del presente año, por el periódico Hoy Diario Del Magdalena”.  “El río Manzanares, convertido en cloaca y fuente de contaminación” así fue llamada en la publicación del Hoy Diario Del Magdalena.

Según  esta publicación el río Manzanares es uno de los mayores contaminantes de la bahía de Santa Marta, debido a que él hace un largo recorrido y lleva consigo todos los desechos que los habitantes arrojan a éste, de esta manera se demuestra la falta de cultura ciudadana  y  el desapego que poseen por la naturaleza.


 Causas de la contaminación del río según los vecinos
En los barrios La Tenería y Manzanares  hay personas que se preocupan por el estado de contaminación del río  y han comentado entre ellos, que los desechos que allí arrojan cada día son más  y muchos  en llamarles la atención se abstienen  por no tener problemas con los vecinos pero que otros se aumenta su cólera y explotan.

Las tuberías en mal estado, las tuberías de las fábricas, las alcantarillas, las llamadas aguas negras son otras posibles causas  de la contaminación que afectan de manera directa, los productos químicos como bolsas, platicos, latas de pesticidas y  detergentes  también son razones de dicha contaminación.

  

Posibles soluciones. Según el profesor Masa

·    Una de las posibles soluciones de esta amenaza ambiental es realizar jornadas de limpiezas no cada mes si no cada quince día.
·     Realizar charlas de cultura ciudadana, con el fin de hacer entender los pros y los contras  que tienen la contaminación   y las enfermedades que esta trae.
·         Ayudar en las jornadas de limpieza que realicen.
·         Cuando se utilicen los empaques o botellas de detergentes no arrojarlas a la calle.
·         Colocar potes de reciclaje y enseñar cómo se utilizan y cuáles son sus funciones.








No hay comentarios:

Publicar un comentario