lunes, 7 de abril de 2014

“FlyBoard” la revolución del deporte acuático

Por: Mónica Paz Barros

Innovando por primera vez en el mundo marino con la nueva práctica que mezcla múltiples deportes y ofrece diversión y adrenalina pura.


El “FlyBoard” es un invento del francés Franklyn Zapata, quien tiene actualmente 32 años de edad y es campeón local en jetsky. En solo 6 meses logró desarrollar y patentar en su taller especializado en motos de agua este artefacto. Zapata comenta que la máquina te hace parecer un “hombre-delfín” puesto que según sus palabras “es la mejor definición porque la sensación de libertad y ligereza que invade mi cuerpo al elevarlo varios metros sobre el agua, para de inmediato lanzarme de cabeza me hace parecer a un delfín; es increíble”.

“FlyBoard” es específicamente el aparato con que se practica este nuevo deporte acuático, se conecta y obtiene su potencia por medio de un jetski (moto de agua), el cual tiene como función darle la propulsión debajo y sobre el agua. Los practicantes se conectan al aparato por medio de unas botas o tablas, las cuales dan el soporte necesario junto a dos jets que se conectan en los brazos para dar el equilibrio pertinente.
Los jets debajo de las botas aportan el 90% de la propulsión y dan el movimiento simplemente con direccionar tus pies y el “FlyBoard”. Los jets en los brazos aportan el 10% de propulsión y son usados para dar la mayor estabilidad, exactamente como palos de esquiar.

Es un deporte que si bien no es económico puesto que los cursos lo mínimo que pueden llegar a costar son 500.000 pesos, llega a ser innovador y entretenido, atrae por ello a turistas nacionales como internacionales a las perfectas playas de la ciudad, puesto que se destaca por ser un pasatiempo divertido, libre de peligros y sobre todo por considerarse como un escape de la realidad.

En Latinoamérica, Colombia fue el primer país en obtener y conocer de este aparato, puesto que una marca de relojes que patrocina a Zapata trajo la exhibición para que su público se deleitara con el nuevo experimento que se basa en crear adrenalina pura.

Actualmente en Santa Marta, la empresa “BacoAdventures”, que se caracterizó por traer por primera vez a Colombia el revolucionario juego, se encarga de ofrecer los cursos de este nuevo deporte náutico, así como también el arriendo de los aparatos para disfrutar en fiestas. El “FlyBoard” es una práctica apta para que la ejerzan todas las personas que tengan una edad mayor a los 16 años, puesto que estos ya tienen un control total del cuerpo.

Actualmente, Juan Camilo Osorio, practicante de este nuevo deporte en la ciudad, dice, “me gustaría que lo vieran más como lo que es, un deporte que puede llegar a favorecer a Santa Marta internacionalmente, pues por medio de este la publicidad para atraer turistas sería perfecta. Actualmente hay muchas personas que lo ven como un entretenimiento para divertirse los fines de semana y es aceptable su percepción del juego, pero si hubiesen más como yo, que lo ven como algo más serio la situación sería distinta.” 

Por otra parte, Sebastián Diazgranados, quien también práctica el deporte opina que “me encanta el deporte, más porque me apasiona todo lo del mar. Soy amante del océano y todo deporte que pueda ofrecerme algo en él es perfecto para mí. No me molesta, ni me incomoda que la gente tome el “FlyBoard” como algo ligero. Tengo en cuenta que apenas se está dando a conocer y estoy seguro que cuando sea un auge muchos jóvenes como yo se interesarán no solo en montarlo por diversión, sino por competir con otros en él. Ahora mismo, siento que no lo cambiaría por nada porque crea en mí mezclas que en estos momentos serían difíciles de explicar. Te soy sincero, si pudiera lo practicaría todos los días porque el amor que se le coge a este deporte es impresionante, más si todo lo que trae te apasiona. En estos momentos tengo trabajo y estudio, por ello solo me dedico a él los fines de semana”.

Declaraciones como la de Juan Camilo o la de Sebastián dejan claro a las personas que leen este reportaje que el “FlyBoard” es algo más allá de un entretenimiento pasajero. Es fácil enamorarse del deporte por todo lo que ofrece a la hora de buscar una diversión y por supuesto, es estupendo para conocer más de las posibilidades que da el mar para recrearse de una manera sana.  

En las fiestas del Mar del año 2013 en la ciudad de Santa Marta, el “FlyBoard” tuvo su primera acogida por el público, puesto que se dio a conocer por medio de las candidatas al reinado que en ese momento concursaban por la corona. A cada una de ellas, les tocó durar un tiempo aproximado volando sobre el agua. Después de ello, las personas se empezaron a interesar por esta nueva atracción y algunos hasta han empezado a practicarlo como un deporte más para así poder en un futuro cercano concursar en los múltiples campeonatos que seguramente se harán para favorecer la popularidad de este nuevo entretenimiento.

Sara Aguilar, la representante a reina del Mar por Santa Marta contó lo que sintió en la nueva atracción al probarla cuando estaba concursando para quedar de soberana de las Fiestas del Mar. “Es una experiencia única. Yo particularmente sentí miedo al montarme la primera vez porque no tenía idea del manejo, pero luego cuando estaba arriba me olvidé del resto del mundo, de las personas que me observaban, de todo lo que podía cohibirme en ese momento. Me encantó sentir esa adrenalina en mi cuerpo, y si por mi fuese lo volvería a repetir y hasta lo practicaría constantemente.” Me pregunté para mis adentros por qué no lo practicaba, y quise salir de la duda, a lo cual ella me respondió. “No lo puedo practicar actualmente porque ando sumida en mis estudios, quizás cuando los termine puedo irme a entretener los fines de semana en el juego que sin dudarlo lo haría”.
  
Un suceso, que ha revolucionado las redes sociales en cuanto a esta nueva práctica es que el 25 de enero de 2014 en Doha se realizó el primer campeonato del “FlyBoard”, en donde acudieron 51 deportistas de 21 países. Doha, fue la primera ciudad en alojar un mundial de este nuevo deporte. Los practicantes que lucharon por obtener el máximo trofeo tuvieron que ejercer sus maniobras con chorros de agua sobre el mar durante un minuto aproximadamente, cada uno de ellos tuvo que mostrar como máximo seis figuras en el aire.

Algunos pensarán que este nuevo deporte es difícil de practicar, pero lo impresionante de esto es que el “FlyBoard” se aprende en un par de sesiones de entrenamiento intensivo. Para ello solo se necesita una buena condición física y contar con ganas de divertirse. Con este nuevo entretenimiento se logran mezclar tres deportes que son el esquí acuático, el buceo y las acrobacias. ¡Adrenalina pura!





No hay comentarios:

Publicar un comentario