Una buena razón para mantenerse en movimiento
Por: Ana Marcela Linero
Es una actividad física
que requiere el uso de una bicicleta como herramienta de movimiento, se
caracteriza por desarrollar un excelente estado físico, principalmente en las
piernas y su realización constante mejora la resistencia y muchos aspectos
relacionados con la salud.
Existen distintas formas de este deporte, desde el ciclismo
en ruta, Ciclismo en pista, ciclismo de montaña, ciclocross Trial, ciclismo en
sala y bici BMX, cada uno exige tanto a
los ciclistas como a sus velocípedos características diferentes, que van desde
el tamaño, el peso y el lugar en el que se realiza.
Más que un deporte
Aparte de las especialidades deportivas, existen otras
dirigidas no solo al bienestar físico y mental, sino a la diversión, el
esparcimiento, el cuidado del medio ambiente y el turi
smo, como el ciclismo
hobby, ciclismo urbano y cicloturismo tres de las manifestaciones preferidas
para realizar en los variados caminos que ofrece una ciudad como Santa Marta.
El desarrollo del ciclismo en la ciudad ha tenido un
crecimiento considerable, por lo que para esta ocasión entrevistaremos desde
personas que practiquen el deporte de forma independiente, hasta algunos grupos
consolidados, reconocidos en la ciudad y que llevan registro de sus recorridos
y experiencias. Como los son:
Samarios extremos: Es
una organización deportiva de ciclo montañismo, sin ánimo de lucro, que desde
el año 1990 ha venido fomentando este deporte a nivel recreativo y competitivo,
este club a formando deportistas de diferentes edades y estratos sociales, que
los une un sentido común, la práctica del ciclismo, estar en contacto con la
naturaleza, e integrarse con otros grupos sociales.
Fundación tayrona bike: Cuya finalidad es la práctica del ciclismo de
montaña recreativo y/o competitivo. Y a través de esta disciplina deportiva,
buscar el mejoramiento de
la condición física de sus afiliados, fomentando lazos de amistad, estimulando
la solidaridad y fortalecimiento individual y familiar de todos sus miembros.
La regla de oro es: no hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
Actividad que une
Una de las ventajas del
ciclismo urbano, turístico o deportivo, es que permite vivir experiencias que
promueven la unión entre amigos y familiares, la idea de salir en grupos a
realizar recorridos ecológicos, de aventura o paseos matutinos acompañados de
situaciones inesperadas incluso un poco riesgosas, estimula en los individuos
el sentido de la unión, la colaboración y la tolerancia.
La cultura de las dos ruedas
En varios países del primer mundo, como
Holanda, Bélgica y gran parte de los Países Bajos el uso de la bicicleta para
trasladarse al trabajo, la escuela o
realizar el mercado es cuestión cotidiana, debido a la conciencia social y
ecológica que en estos lugares del mundo se ha adquirido a través de la época.
Cuando se habla de cultura de la bicicleta se relaciona
sociedades más pacientes y coherentes con la naturaleza y su bienestar, está
comprobado que las ciudades que hacen mayor uso de este medio poseen menos accidentes de tránsito,
embotellamientos y por supuesto menores
niveles de contaminación en el aire.
Masa critica
El ciclismo urbano es
otra manera de aprovechar los beneficios de ese velocípedo y santa marta es la
ciudad perfecta para hacer uso de él, como lo asegura José Yeyé un joven
samario creador del “movimiento masa crítica burrocleta” que busca reunir
personas de todas las edades y convocarlas a realizar recorridos por la ciudad,
desde los barrios mas tranquilo y transitables hasta los que se les conoce como
conflictivos o peligrosos.
“El objetivo de
burrocleta es que la gente retome la costumbre de salir en bici, que se le mida
al menos un día a la semana a dejar el carro en casa o que se atreva a conocer
la real santa marta montado en su bicicleta”. Este movimiento promueve salidas
quincenales, realiza la convocatoria a través de su sitio web, escogen un lugar
de encuentro y un tema para cada salida, con el que los participantes deben
llevar un color, un símbolo o una vestimenta particular.
Cada salida debe dejar una enseñanza, reflexión y evidencias
con el fin de enseñarle al resto de la sociedad samaria el respeto por el
ciclista en carretera, los beneficios en cuanto a un transito vehicular mas
ligero que ayude la sostenibilidad del medio ambiente, por ello los integrantes de burrocleta
pretenden recuperar espacios como los domingos de ciclo vía que tanto se han
perdido en la ciudad.
Con el movimiento
burrocleta, se busca realizar una protesta pacifica que exige respeto por un
aire mas limpio, unas calles con menos accidentes y la creación de ciclo rutas para el
fortalecimiento de la cultura de la bicicleta, por ello carolina Ronald una
joven que hace parte de los 200 samarios que conforman esa comunidad, asegura
“burrocleta está abierto a todos, no importa si tu bici es nueva o vieja si
quieres divertirte y hacer parte de esta causa pacifica serás siempre
bienvenido”.
La experiencia habla
Ezequiel Linero Pérez, veterano de 78 años lleva la mitad de
su vida haciendo uso del ciclismo para mantenerse joven, activo y saludable “Es
una de las actividades mas completas, porque uno no solo se ejercita sino que
conoce gente y adquiere una disciplina” manifiesta el profesor Linero.
La modalidad practicada por el señor Linero es el ciclismo
de ruta, esta forma se caracteriza porque se realiza siempre sobre asfalto, en
línea recta y conlleva una gran exigencia física pues suele ser extensa en
duración debido a que hay distintas formas de realizarla como: línea recta
durante el día, empinada, por etapas, contrarreloj individual y por equipos
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario