martes, 9 de septiembre de 2014

Muerte de un caudal

Una realidad que nos involucra a todos, por la falta de la cultura ciudadana que no aplicamos para cuidar nuestros propios recursos naturales, indiferencia es lo que hoy padece esta afluente y que viven  muy cerca  los mismos habitantes.

Por: Maria Zabaleta


Río Manzanares 

Partiendo de muchos puntos de vista, es real y muy preocupante poder ver la triste realidad que padecen los ríos de la ciudad, especialmente el río Manzanares, que a pesar de ser uno de los afluentes centrados de la ciudad es quizás al que se le atribuye tener la mayor parte de contaminación que hoy padece.

Hoy buscando encontrar respuestas a esta problemática podemos decir que la comunidad es el  principal motor influyente en este hecho lamentable que está dejando lo poco que queda de esta corriente, debido a la cantidad de violación que a diario se le puede observar en estos puntos exactos de la ciudad de Santa Marta.


Uno de los motivos importantes y que no es secreto para  el departamento, la ciudad y el mismo país, es este fenómeno de sequia que estamos padeciendo a raíz de la misma naturaleza y sin duda alguna el mismo descuido que años atrás le hemos dado al medio ambiente.  Es por este caso que me vi en la tarea de llegar un poco al fondo de esta realidad y así poder evidenciar que es lo que está matando esta fuente de vida que hoy parece ser un basurero abierto al público. La naturaleza es sin duda alguna la vida misma, que nos mantiene aún para vivir, respirar  y contar lo que nuestros ojos pueden presenciar  y nuestra boca no puede callar cuando hablamos de la contaminación que se ve en el rio manzanares.

Por tal motivo en busca de algunas respuestas a este trabajo de campo es importante preguntarnos, donde está el gobierno, donde están las entidades encargadas de velar por el medio ambiente, donde están las llamadas juntas de acción comunal que cada barrio debe tener para poder ser la  voz ante estos organismos de control, y por último, dónde estamos nosotros como medio masivos de comunicación,  cuando dejamos de lado esto que se ha convertido en el pan de cada día para la ciudad y el país al momento de dar a conocer que es lo que realmente está pasando en nuestra comunidad samaria. 

Una de las familias habitantes del barrio la Tenería, muy cerca del barrio Manzanares pueden ser las que quizás han padecido este dolor de ver morir día a día el rio que en su momento fue , fuente de vida y hoy es fuente de contaminación.

Yasmina Núñez, propietaria de una de las viviendas ubicadas a orillas del rio manzanares y vecina del mismo puente, nos cuenta un poco la mala experiencia  que tienen que vivir, al ver padecer a sus hijos y nietos las múltiples enfermedades que día a día se convierten en un peligro para cada uno de ellos, puesto asegura que las alergias, malos olores, roedores y el problema del agua que padecen también los tiene preocupados, puesto que con la única agua  que cuentan en muchas ocasiones para hacer sus quehaceres es la misma que toman de la orilla del contaminado rio manzanares que pasa por el patio de su vivienda.

Buscando más respuestas a esta problemática me vi en la obligación de contactar a uno de los vocales de la Junta de Acción Comunal del barrio Manzanares y La Tenería, se trata de Álvaro Elías Ruiz  quien al escuchar una sola de mis preguntas acerca de este problema ambiental, dejo por sus años de experiencia que su mente y su condición de integrante a estos grupos veedores, contara paso a paso  todo lo que viven cada día,  estos dos barrios aledaños al río manzanares.

¿A qué se debe que haya tanta contaminación en el río Manzanares?

-La falta de cultura ciudadana, una desidia por parte de las entidades gubernamentales que no han velado lo suficiente con este problema que hoy nos compete a todos. Como ejemplo el Dadma, Departamento Administrativo del Medio Ambiente , la Procuraduría Agraria , la misma Fiscalía que tiene una sección para la preservación no han hecho la suficiente labor,  a pesar de ser una fuente central que se puede aprovechar para tomarla como benéfica a la hora de ponerla a nuestro propio servicio.

Metro Agua asegura Álvaro Ruiz, tiene gran responsabilidad puesto que muchas construcciones rivereñas no están dotadas de alcantarillados y terminan vertiendo sus aguas negras al mismo rio. Por lo tanto ellos han sido generador de esta contaminación porque tienen una estación de rebombeo que reciben las aguas servidas del sur, ellos la recepciónan  para mandarla a la alberca o recolector submarino la manda o expulsan al mar.  Por lo tanto podemos observar que gracias al estancan de estas aguas por la falta de corriente, se propagan las distintas enfermedades y este foco infeccioso de vectores que se ha vuelto un problema de calamidad.  Se pueden ver a cualquier hora del día las ratas, sentir los malos olores nauseabundos producto de la descomposición orgánica que atraviesa este afluente.


Son pocas las campañas que se hacen para prevenir y ayudar a la no contaminación del rio manzanares y la sensibilización de la comunidad que cada día es mas indiferente en este problema que nos involucra a todos. 

Este río fue orgullo para Santa Marta, por tener una corriente vital, y sus aguas cristalinas, donde las especies como aves, peces, los arboles se podían observar en sus orillas, pues hoy no queda nada, parece un lago verde, agua sin correr, y solo el monte que cada día adsorbe lo que quedaba del río manzanares.

Uno de los puentes del río Manzanares, ubicado en la avenida Ferrocarril, viene siendo otro de los factores que tiene mayor numero de contaminación, al encontrase rodeado de muchas de las construcciones que hoy se levantan o ya se encuentran ubicadas en este sector. Es triste ver el foco contaminante que padece este río: escombros, cemento, plásticos, aguas negras y cualquier otro elemento utilizado por estos obreros, que a la hora de prevenir no tiene en cuenta la situación y terminan haciendo lo contrario a cuidar de esta fuente de vida.

Luis José Padilla, uno de los coordinadores de la obra más cercana al puente, asegura que tienen todos los elementos necesarios para llevar a cabo su trabajo sin descuidar esta corriente que a la vista de todos se ve que está afectada. Pero a la hora de concientizar a la comunidad o al mismo equipo de trabajo, él nos explica un poco lo qué ha pasado y por qué no son los culpables de lo visiblemente encontrado en esta zona.

Buscando respuesta a este problema ambiental, fue necesario saber, ¿A dónde  van a parar las aguas ya utilizadas en esta mano de obra? ¿De dónde salen las aguas utilizadas para la misma obra? ¿El cemento, los escombros, el pegante y cualquier otro elemento aquí utilizado, a donde paran las sobras de los mismos? Estas y otras preguntas y respuestas fueron respondidas de esta manera.

La contaminación que el río hoy padece no se debe a nuestro trabajo, nosotros mucho antes de iniciar con esto, solo la obra, ya han iniciado un plan estratégico que se lleva a cabo con la misma curaduría que es la encargada de adjudicarnos los permisos para llevar a cabo este trabajo, sabemos que la sequía que padece hoy no solo el río Manzanares, sino todos los ríos de Colombia, son muy obvias, por tanto nosotros somos empresas formadas con licencia para trabajar en las mismas y tenemos los recursos suficientes para hacer nuestro trabajo sin perjudicar al río.

Los escombros, ladrillos, cementos, y otros factores perjudiciales a esta afluente, no las tiramos, o dejamos notros como aparenta la situación, hay personas que pasan, indigentes que se quedan en estos solares, buscando un refugio a donde reposar y terminan tomando lo que nosotros desechamos y tenemos aislado, todo esto va a parar al río, porque no tienen otro lugar dónde tirarlo, y esto se puede ver por la falta de cultura ciudadana que es la principal causa de  destrucción de todos los ríos.

La falta de cultura, de pertenencia, la indiferencia, el poco amor de lo que nos brinda la naturaleza y el mal uso que le damos a la misma, es lo que hoy mata a este río que dejó de ser fuente de vida para convertirse en foco de contaminación gracias a nosotros mismos.
Buscando darle un manejo adecuado a esta problemática ambiental que estamos viviendo en este sector del barrio, La Tenería y  Manzanares, debido a que uno de los puentes del caudal,  el que divide los dos  barrios, que se han visto afectados  por el foco de contaminación que padecen en los últimos años a raíz de la misma sequía que sufrimos y de la poca cultura ciudadana que se ve frente a esta realidad. Por tal motivo se vivió una mañana diferente con los habitantes de este sector.

La Alcaldía de Santa Marta realizó una jornada de  limpieza  el pasado sábado 23 de agosto del presente año, donde se ubicaron de frente al caudal del río Manzanares y junto a los vecinos, y veedores del sitio, se hicieron uno solo para combatir y de alguna otra manera ayudar a la limpieza y concientización de la comunidad, en cómo podemos cuidar lo poco que queda de este importante río fuente de vida y que hoy parece un nacimiento de contaminación.

Medios de comunicación, vecinos a una sola voz, entidades gubernamentales y más personal encargado de   este problema ambiental, se vieron en la tarea de llegar hasta la orilla del poco caudal contaminado, extraer en su mayoría gran parte de la basura arrojada por personas inconscientes  del cuidado de río y limpiar  un poco lo que a diario vemos como normal, pero que día a día va siendo estragos a raíz de la misma contaminación causada por el hombre.

En plena jornada fue fácil escuchar quejas, reclamos a las entidades presentes, vecinos un poco contentos por la presencia de los medios y de la alcaldía, pero no todo fue felicidad, cuando se pudo observar a plena luz del día y frente a la misma comunidad   y medios presentes, uno de  los mayores contaminantes  de este sector y que tiene que ver con una alcantarilla ubicada dentro del mismo caudal y que desfoga sus aguas negras en el río, impresionante no escuchar las quejas de la comunidad y  las declaraciones pero si presenciar como salía a plena luz del día esta agua que mata este caudal.


Videos, fotografías, entrevistas y mucho más, se vivió en esta mañana llena de  acontecimientos esperanzadores ante una realidad triste que padece este caudal, solo se espera,  no sea la última jornada de limpieza que se realice y de esta manera poder así,  hacer parte de este problema ambiental que nos involucra a todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario